La Nacion (Costa Rica)

Coca-Cola impulsa los jarabes para bebidas a 4.° lugar de exportacio­nes

››Producto solo es superado por dispositiv­os médicos, banano y piña

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La multinacio­nal Coca-Cola estima sostener, en los próximos años, el fuerte crecimient­o de exportacio­nes de jarabes y concentrad­os para gaseosas, desde su moderna planta en Liberia, Guanacaste, un comportami­ento que pone a este producto entre los cinco principale­s.

Eduardo Carvajal, gerente general de esa planta de concentrad­os, la más moderna de las 18 que tiene la compañía en el mundo, sustenta su posición en un esperado incremento de la demanda, en vista de la recuperaci­ón de las economías.

El valor de las ventas de esta base para bebidas gaseosas se incrementó en un 35% entre el 2015 y el 2020, al pasar de $296 millones a $401 millones, de acuerdo con los datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Al comparar el 2019 con el 2020, las colocacion­es de ese rubro se incrementa­ron un 7%, mientras que las exportacio­nes totales de Costa Rica subieron un 1,9%, según esa misma fuente.

En los primeros siete meses de este año (acumulado de enero a julio), el ingreso por ventas de esos concentrad­os se incrementó en un 42%, lo cual acentúa su sobresalie­nte comportami­ento.

Las cifras del portal estadístic­o de Procomer indican que en siete meses del 2020 se exportaron $223 millones en ese producto, y que en el mismo periodo del 2021 la cifra alcanzó $317 millones.

Los datos colocan ya a los jarabes y concentrad­os para bebidas gaseosas como el cuarto producto en importanci­a de las exportacio­nes costarrice­nses, solo detrás de dispositiv­os médicos, banano y piña.

La firma vaticina que se sostendrá el buen comportami­ento, según el gerente general.

“Creemos que con los procesos de reactivaci­ón económica se dinamizará­n las economías y ello redundará en beneficio para Costa Rica, al incrementa­rse sus exportacio­nes”, dijo Carvajal al sustentar sus pronóstico­s sobre el comportami­ento esperado en las ventas.

Ventajas en Liberia. Coca-Cola Industrias instaló una moderna planta de producción en Liberia, por la ventaja de que está justamente frente al aeropuerto de esa ciudad, dentro de la Zona Franca Solarium.

Además, en ese sitio tiene muchas posibilida­des de expansión, pues su terreno es de 103.000 metros cuadrados (m²) y la construcci­ón en la etapa inicial tendrá un tamaño de 34.000 m².

“El traslado de la planta se hace porque se requiere un crecimient­o importante de la producción. La planta de la Uruca (donde se producían los concentrad­os) se ubica en el régimen de zonas francas y la nueva planta gozará de los mismos incentivos. El traslado fuera de la GAM (Gran Área Metropolit­ana) obedece a un compromiso de la empresa con la mejora continua de nuestra productivi­dad”, dijo Carvajal.

En Liberia se prepara y exporta el concentrad­o para la producción no solo de Coca-Cola y sus variantes, sino de otras 89 bebidas propiedad de la compañía. Se envía al mercado peruano, a Centroamér­ica, el Caribe y, parcialmen­te, a Chile y México.

El alcalde de Liberia, Luis Gerardo Castañeda, dijo que el Ayuntamien­to realiza grandes esfuerzos para incentivar la inversión y, con ello, la generación de empleo en la zona y mejorar los ingresos, vía impuestos, para el Municipio.

Explicó que se abrió una ventanilla de inversione­s en la Municipali­dad, con el fin de aligerar todos los trámites, pues la zona requiere de la creación de trabajo.

La planta del cantón guanacaste­co demanda 130 empleos directos, en áreas como operadores de manufactur­a y logística, ingenieros, microbiólo­gos, químicos industrial­es, profesiona­les de tecnología­s de la informació­n, administra­dores de empresas, contadores y especialis­tas en recursos humanos, detalló Carvajal.

Coca-Cola Industrias es, además, un notable cliente de proveedore­s locales, como el sector de azúcar, producto relevante en los concentrad­os.

“En el mercado local adquirimos otros bienes y servicios que nos permiten encadenar a diferentes empresas con nuestra operación: alcohol, etiquetas, cajas de cartón, otros materiales de empaque secundario, pallets... A nivel de empresas de servicio, trabajamos con más de 70 proveedore­s locales”, precisó Carvajal.

Sandra Vega, gerenta de Mercadeo y Ventas de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), informó de que Coca-Cola Industrias les compra azúcar granular y que no presenta exigencias diferentes a las de otros clientes de la industria alimentari­a.

 ?? COrtEsÍA ?? La planta de concentrad­os de Coca-Cola Industrias, en Liberia, es la más moderna de las 18 que tiene la firma en el mundo. En la instalació­n en Guanacaste trabajan 130 personas.
COrtEsÍA La planta de concentrad­os de Coca-Cola Industrias, en Liberia, es la más moderna de las 18 que tiene la firma en el mundo. En la instalació­n en Guanacaste trabajan 130 personas.
 ?? FUENTE: PROCOMER INFOGRAFÍA / LN ??
FUENTE: PROCOMER INFOGRAFÍA / LN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica