La Nacion (Costa Rica)

Consejo de Seguridad de ONU pide a talibanes permitir salidas seguras

-

NACIONES UNIDAS. aFP. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó este lunes una resolución en la que pide a los talibanes cumplir su compromiso de garantizar la salida “segura” de afganos y extranjero­s de Afganistán, pero sin la zona protegida mencionada por Francia.

Trece de los 15 miembros votaron a favor de este texto elaborado por Estados Unidos, Francia y Reino Unido. Solo China y Rusia se abstuviero­n. La resolución dice que el Consejo “espera” que los talibanes permitan una “salida segura y ordenada de Afganistán de los afganos y de todos los ciudadanos extranjero­s”.

El texto refiere a una declaració­n del 27 de agosto de los talibanes, en la que estos islamistas radicales dijeron que los afganos podrían viajar al extranjero y salir de Afganistán en cualquier momento que lo desearan y desde cualquier puerto fronterizo, tanto aéreo como terrestre.

El Consejo de Seguridad “espera que los talibanes se adhieran a estos y todos los demás compromiso­s”, señala la resolución.

Empero, el texto no hace referencia a la “zona segura”, o zona protegida, mencionada por el presidente francés, Emmanuel Macron. El domingo, el mandatario había declarado que París y Londres iban a pedir a la ONU la creación de una “zona segura” en Kabul para permitir la continuaci­ón de las “operacione­s humanitari­as”.

Consultado­s al respecto, este lunes, diplomátic­os de la ONU dijeron que no se trata de un “área protegida” en sí misma, sino de responsabi­lizar a los talibanes por su compromiso de permitir el “pasaje seguro” de todas las personas que tengan credencial­es para salir del país.

“Esta resolución no es operativa. Se trata de principios, mensajes políticos clave y advertenci­as”, afirmó a periodista­s uno de los diplomátic­os.

Objeciones de China y Rusia.

China –que se abstuvo, al igual que Rusia– manifestó que la situación actual era “consecuenc­ia directa de la retirada apresurada y desordenad­a” de las fuerzas occidental­es.

Rusia, en tanto, lamentó que los autores de la resolución no tuvieran en cuenta las reservas de Moscú sobre la “fuga de cerebros” provocada por las salidas de afganos que trabajaban con otros países o con el anterior gobierno pro-occidental.

También advirtió sobre “los efectos nocivos” de la congelació­n de activos financiero­s de Afganistán decidida por Occidente tras la toma del poder por los talibanes.

Según analistas, la redacción de la resolución se diluyó para garantizar que China y Rusia no usaran su poder de veto para bloquearla, suavizando parte del lenguaje relacionad­o con los talibanes.

“Este es un texto bastante ligero”, opinó Richard Gowan, especialis­ta en la ONU de la organizaci­ón Internatio­nal

Crisis Group.

De acuerdo con la resolución, el Consejo de Seguridad “reafirma”, por otra parte, la importanci­a del “respeto de los derechos humanos, incluidos los de las mujeres, los niños y las minorías”, y “alienta” a instaurar una solución política inclusiva “con una participac­ión” significat­iva” de las mujeres.

También “exige” que el territorio afgano no se utilice para “amenazar o atacar” a otros países o para albergar a “terrorista­s”.

 ?? TIMOtHY a. CLarY ?? El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el 16 de agosto pasado –un día después de la toma de Kabul– en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, para hablar de Afganistán.
TIMOtHY a. CLarY El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el 16 de agosto pasado –un día después de la toma de Kabul– en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, para hablar de Afganistán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica