La Nacion (Costa Rica)

‘Esperamos darle una nueva alegría al país en los 200 metros’

El preparador conversó con ‘la Nación’ sobre la estrategia que utilizaron para ganar la presea y lo que viene para el siguiente evento

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Sincero, sin lanzar las campanas al aire y con los pies en la tierra, el entrenador Emmanuel Chanto, quien dirige al velocista Sherman Guity, explicó cuáles fueron los cambios que tuvo que implementa­r desde Costa Rica para que su pupilo pudiera ganar la histórica presea.

Chanto observó la carrera mientras alistaba a su hija Myah para llevarla al kinder. En horas de la madrugada del lunes, repasó con Sherman la estrategia de la carrera, la cual les salió perfecta y le dio la histórica presea a nuestro país.

Ahora tanto el entrenador como el atleta se preparan para su siguiente reto; la prueba de los 200 metros lisos, categoría T64.

Sherman debe correr las semifinale­s el próximo viernes 3 de setiembre a las 6:30 p. m. y de avanzar a la final volvería a la pista el sábado 4 de setiembre a las 5:15 a. m., en horario costarrice­nse.

–¿Cuáles son las sensacione­s que tienen tras haber ganado la medalla de plata en los 100 metros lisos en los Juegos Paralímpic­os? –Tanto él como yo estamos felices, porque ha sido un proceso cortado y complicado, pero muy feliz. Ahora estamos esperando los 200 metros.

–¿Se puede decir que fue la carrera perfecta?

–Sin duda es la mejor carrera que él ha hecho. Hoy en la madrugada habíamos hablado con él, sobre qué había pasado en la semifinal. Analizamos un poco donde se había fallado, qué se había ejecutado bien y cómo podía meterse allí donde se metió, para buscar esa posibilida­d de la medalla”, indicó Chanto.

–Daba la impresión de que Sherman se quedaba, que salió un poco lento en la prueba. –Él tiene buena velocidad. Cuando Sherman entra en su velocidad es más fácil. Nos ha costado siempre, de toda la vida, no solo ahora que es paraatleta, sino desde que era un atleta convencion­al.

–¿Se cumplió lo que se propusiero­n en los entrenamie­ntos? – Creo que uno siempre está feliz con los resultados, pero uno puede mejorar cosas. La estrategia se dio, se mejoró lo que se quería mejorar para esta carrera y se logró el resultado.

–¿Qué se mejoró de las semifinale­s a la final?

–Lo que queríamos mejorar de las semifinale­s al día de hoy era la fase de aceleració­n, la salida que en la semifinale­s fue mala. Lo evaluamos entre ambos y nos dimos cuenta que habíamos fallado, por lo que variamos el protocolo de calentamie­nto para que llegara más activado a esa fase de aceleració­n.

–¿Cómo se han planteado la prueba de los 200 metros lisos el 3 de setiembre?

– Lo primero es que esperamos se pueda recuperar al 100. Que esté bien de salud, sin lesiones. Confiamos en poder dar lo mejor. Tenemos una estrategia, ya habíamos planteado todo desde antes de que se fuera a Tokio, de cómo se iba a correr el 200 y creo que seguimos con ese mismo plan. Y dependiend­o de cómo se dé todo esperamos darle una nueva alegría al país.

–Usted estuvo con Sherman antes y después del accidente. ¿Qué significa cumplirle la promesa de hacerlo un atleta olímpico y verlo ganar una medalla?

–Es parte de cosas que uno quiere culminar en la vida, promesas que uno desea cumplir.

– ¿Cómo ha sido entrenarlo? –Él es una persona con un carácter muy singular, pero todo es cuestión de conocerlo y aceptarlo. A pesar de las dificultad­es nunca soltamos el proceso, hubo traspiés, errores de ambos y al final el proceso se pudo culminar con una medalla de plata en los 100 metros planos. Vamos a ver qué puede suceder en el 200 y que le tiene futuro a Sherman porque es un atleta muy joven.

 ?? GRaCIEla sOlIs ?? Además de entrenar a Guity, Chanto también supervisa las prácticas de Nery Brenes.
GRaCIEla sOlIs Además de entrenar a Guity, Chanto también supervisa las prácticas de Nery Brenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica