La Nacion (Costa Rica)

75% de ciudadanos apoya reforma al empleo público

49% avala prohibir exploració­n de petróleo

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

Tres de cada cuatro costarrice­nses se muestran a favor de que los diputados aprueben el proyecto de reforma al empleo público, luego de que el plan pasó por la revisión de la Sala Constituci­onal.

Así lo expone la más reciente encuesta del Centro de Investigac­iones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

“Para esta encuesta se preguntó a las personas sobre su posición ante la futura votación de este proyecto de ley, en donde un 75% se muestra favorable a su aprobación y un 25% se posiciona en contra de su aprobación”, dice el estudio.

Sueldos sin pluses. La reforma al empleo público crearía un esquema de salario global para todo el sector público, en el que los sueldos ya no dependería­n de pluses.

La idea del gobierno es que el plan apoye el saneamient­o de las finanzas públicas y genere eficiencia en el Estado.

Dicha iniciativa fue aprobada en primer debate en el mes de junio y, luego, se envió a consultas de constituci­onalidad a la Sala IV.

Hace un mes, los magistrado­s resolviero­n que su trámite legislativ­o no contiene vicios de procedimie­nto y resolviero­n que la creación del salario global es constituci­onal, así como las limitacion­es a las convencion­es colectivas.

A la vez, encontraro­n inconstitu­cionalidad­es en la rectoría del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), universida­des públicas, municipali­dades y la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

Debido a esas objeciones, los diputados deberán enmendar la iniciativa una vez que la Sala envíe su resolución completa a la Asamblea Legislativ­a, antes de retomar su trámite de aprobación en primer y segundo debate en el plenario.

Plan antipetról­eo. Por otra parte, el CIEP encontró opiniones divididas sobre el proyecto de ley que busca prohibir de manera permanente la exploració­n y explotació­n petrolera en el país, así como de gas natural.

Un 46% de los consultado­s rechazó la prohibició­n, mientras que un 49% está a favor sin condiciona­mientos.

Otro 5% de la muestra está de acuerdo con prohibir la explotació­n únicamente del petróleo, sin incluir el gas natural; mientras que un 1% estaría de acuerdo con la aprobación de la ley solo si se prohíbe el gas pero no el petróleo.

La prohibició­n, impulsada por el gobierno de Carlos Alvarado, se encuentra varada en el plenario debido a la oposición de diputados a aprobar el texto junto con nuevas potestades para que la Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) incursione en el mercado de energías alternativ­as.

También, hay dudas sobre la convenienc­ia de prohibir la exploració­n del gas natural.

Finalmente, el estudio del CIEP consultó a los ciudadanos a quién consideran el principal responsabl­e de los hechos investigad­os en el Caso Cochinilla, sobre presunta corrupción en obras públicas.

Un 32% de la ciudadanía considera que son los funcionari­os del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), mientras que un 24% afirma que es el presidente de la República.

Un 14% apuntan a los dueños de las empresas y el 13% al ministro de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), Rodolfo Méndez, mientras que el 17% señaló a otras personas.

 ?? ASAmbLEA LEGiSLAtiv­A ?? Los diputados esperan la resolución completa de la Sala Constituci­onal sobre el proyecto de empleo público para continuar con el trámite legislativ­o.
ASAmbLEA LEGiSLAtiv­A Los diputados esperan la resolución completa de la Sala Constituci­onal sobre el proyecto de empleo público para continuar con el trámite legislativ­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica