La Nacion (Costa Rica)

Encuesta apunta a una segunda ronda en 2022 para elegir presidente

››A cinco meses de los comicios, 53% de los ciudadanos dice estar indeciso

- Esteban Oviedo y Josué Bravo eoviedo@nacion.com

La posibilida­d de que las elecciones presidenci­ales del 2022 se definan en segunda ronda toma fuerza, según la más reciente encuesta del Centro de Investigac­iones y Estudios Políticos (CIEP), de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

A cinco meses de los comicios del 6 de febrero, el 53% de las personas con inclinació­n a votar está indeciso y, por ahora, no tiene un candidato de preferenci­a.

El apoyo del 47% restante se diluye entre 17 eventuales aspirantes, sin que ninguno supere el 20% de apoyo.

José María Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN), recibe un 17%, seguido de Lineth Saborío, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con un 6%.

Después aparecen, con un 4%, el Partido Acción Ciudadana (PAC), que definió esta semana a Welmer Ramos como su candidato, y Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR), con un porcentaje similar.

En margen de error. Detrás de estos cuatro políticos, 13 aspirantes captaron porcentaje­s de apoyo dentro del margen de error de la encuesta, que fue de 3,1 puntos.

Entre ellos están José María Villalta, Rodrigo Chaves, Rolando Araya, Eliécer Feinzaig y Greivin Moya, por ejemplo.

Por si fuera poco, otro 4% se va entre quienes votarían nulo o en blanco.

“En otras palabras, el voto se diluye entre múltiples alternativ­as, la gran mayoría muestra un débil respaldo, de menos de dos dígitos.

”A estas alturas de la competició­n, la meta de alcanzar el 40% de los votos en febrero del 2022, y así evitar una segunda ronda, se torna lejana y poco probable”, concluyó el CIEP.

De continuar la tendencia, esta sería la tercera elección consecutiv­a que se define en una segunda ronda, y la cuarta en la historia. Hubo balotaje en los comicios del 2002, el 2014 y el 2018.

Adicionalm­ente, un 56% de las personas encuestada­s respondió al CIEP que tomar una decisión sobre por quién votar no será fácil.

La estudio de opinión fue elaborado a partir de 1.002 entrevista­s telefónica­s a mayores de edad, hechas entre el 23 y el 26 de agosto.

En la encuesta, tres de cada cuatro personas (75%) manifestar­on que sí votarán en febrero del 2022.

El 25% restante indicó que no lo hará.

Posteriorm­ente, al preguntárs­eles a los entrevista­dos cuán decididos están de votar, la mitad dijo que está totalmente decidida a acudir a las urnas (51%), mientras que un 24% mencionó que quizás sí votaría, el 8% respondió que quizás no lo haría y el 16% indicó que no sufragará.

“Al combinar las dos preguntas anteriores, es posible determinar que las personas que manifiesta­n que sí votarán y que, además, indican que es posible que vayan a votar o que están totalmente decididas a hacerlo, constituye­n el 58% de las personas encuestada­s”, explica el informe.

En otra parte del estudio, el 64% de la ciudadanía dijo sentirse muy preocupada con el resultado de la elección.

Además, el 48% aseguró que su motivación ante los comicios venideros es muy alta, mientras que el 38% contestó que es baja.

 ??  ??
 ?? RAFAEL PACHECO ?? A la fecha, ningún aspirante a la presidenci­a de la República llega al 20% de apoyo. En la fotografía, parte del ambiente electoral en el 2018, en San Rafael de Oreamuno, Cartago.
RAFAEL PACHECO A la fecha, ningún aspirante a la presidenci­a de la República llega al 20% de apoyo. En la fotografía, parte del ambiente electoral en el 2018, en San Rafael de Oreamuno, Cartago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica