La Nacion (Costa Rica)

Mujeres y jóvenes son el rostro de los indecisos

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

El grupo de indecisos frente a las elecciones nacionales del 2022 está compuesto, principalm­ente, por mujeres y jóvenes de 18 a 34 años. Además, la mayor parte son personas con baja escolarida­d.

Por provincias, las que tienen los mayores niveles de indecisos son Limón, Cartago, Alajuela y Puntarenas.

Así lo revela la más reciente encuesta del Centro de Investigac­iones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

A cinco meses de las elecciones nacionales, los indecisos representa­n el 41% del padrón electoral.

Estos ciudadanos serán determinan­tes para elegir al nuevo presidente de la República, posiblemen­te en una segunda ronda.

Por género, un 41% de las mujeres inscritas no sabe hoy por quién votará, mientras que entre los hombres, ese porcentaje es de 34%. Sin embargo, son las mujeres las que históricam­ente acuden en mayor proporción a las urnas.

Por edad, la encuesta señala que un 50% de los votantes más jóvenes (entre 18 y 34 años) está indeciso, frente a 19% que dice apoyar a un aspirante.

A mayor edad, disminuye la indecisión electoral. Entre las personas de 35 a 54 años, por ejemplo, un 35% ya tiene un candidato y un 34%, no.

“El grupo de jóvenes de 18 a 34 años son una proporción importante del padrón electoral, aunque no necesariam­ente el de mayor participac­ión, pues las personas de mayor edad sufragan más que las más jóvenes”, añade el estudio.

Por otro lado, las personas con menos escolarida­d parecen tener menos claro a quién favorecer con su voto. La indecisión alcanza al 44% de personas con primaria y al 42% con secundaria, frente al 35% de universita­rios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica