La Nacion (Costa Rica)

Figueres se opone a extender impuesto de casas de lujo a otras

››Prefiere trasladar recaudació­n de Hacienda a las municipali­dades

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

El candidato presidenci­al del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres Olsen, se opone a extender el impuesto sobre las casas de lujo a más viviendas, por lo que rechaza la versión actual de la reforma planteada por el gobierno.

Actualment­e, el tributo se cobra a aquellas obras cuya construcci­ón esté valorada de ¢133 millones en adelante. Ahora, el Ministerio de Hacienda propone gravar a partir de los ¢108 millones.

Figueres pide dejar el piso tal como está hoy, pero trasladar la labor de recaudació­n de Hacienda a las municipali­dades, las cuales ya cobran otro arancel sobre el valor de las propiedade­s: el impuesto municipal de bienes inmuebles.

“No deberíamos bajar el piso para cubrir mayor cantidad de viviendas, sino que deberíamos dejarlo donde está y, de ahí para arriba, cobrarlo a través de las municipali­dades que harían un cobro mucho más eficiente de ese impuesto, en virtud de que ya cobran el impuesto territoria­l”, dijo el candidato.

“Cálculos iniciales sugieren que se podría duplicar o triplicar la recaudació­n con solo que el cobro lo hagan las municipali­dades, en vez de que lo haga el Ministerio de Hacienda”, aseveró.

El planteamie­nto del verdiblanc­o implica que el Gobierno tendría que pagarles un peaje a los gobiernos locales por la recaudació­n, pero el monto no ha sido precisado por el equipo económico del aspirante.

Este impuesto recoge anualmente unos ¢4.700 millones y Hacienda quiere elevar la cifra a unos ¢60.000 millones.

Para ello, el Ejecutivo también plantea cambiar la tasa. Actualment­e, la tarifa del impuesto oscila entre 0,25% y 0,55%, conforme más valiosa sea la propiedad.

El gobierno busca cobrar un 0,5% para todas las casas por encima de los ¢108 millones, con una tarifa mínima de ¢750.000 anuales, lo que duplicaría el cobro para la mayor parte de los recintos gravados.

Ese es uno de los proyectos de ley que forman parte de la agenda de ajuste fiscal del acuerdo con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

La semana anterior, los diputados del PLN le pidieron al gobierno replantear este y otros textos tributario­s.

Para Gerardo Corrales, asesor económico de Figueres, la reforma al impuesto a casas de lujo es una iniciativa de poco valor, pues aporta muy poco con respecto a la meta de eficiencia fiscal prometida por el Ejecutivo.

Argumentó que cualquier hueco que deje la no aprobación de este plan se podría compensar con una propuesta de reactivaci­ón económica que genere más ingresos para la cartera hacendaria.

El exmandatar­io también se opone a otro de los proyectos de la agenda con el FMI: el texto para crear un impuesto del 25% a los premios de la lotería superiores a ¢225.000 millones.

Para el liberacion­ista, este tributo aporta poco, pero indispone a la ciudadanía.

 ?? MAYELA LOPEZ ?? José María Figueres expuso ayer sus posiciones sobre proyectos de la agenda con el FMI.
MAYELA LOPEZ José María Figueres expuso ayer sus posiciones sobre proyectos de la agenda con el FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica