La Nacion (Costa Rica)

Candidato sugiere votar reforma a empleo para discutir cambios después

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

El candidato presidenci­al del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, se manifestó este miércoles a favor de aprobar la reforma al empleo público y abrir luego un diálogo con distintos sectores para discutir eventuales cambios.

Figueres propuso esperar a que la Asamblea Legislativ­a reciba el texto completo de la resolución de la Sala IV sobre el proyecto, para que la comisión de Asuntos Constituci­onales pueda corregirlo conforme a los señalamien­tos de los magistrado­s y devolverlo al plenario.

“Se votará, pienso que tendrá mayoría en el Congreso y a partir de la fecha en que se firme, quiero recordar que tenemos un año para que entre en implementa­ción.

”Ese tiempo es más que apropiado para poder seguir conversand­o con los diferentes sectores y ver qué cosas se le pueden mejorar. Una de ellas, me parece que debe ser el fortalecim­iento del Servicio Civil”, indicó el exmandatar­io.

Si bien el aspirante verdiblanc­o ya había expresado su intención de abrir un diálogo sobre la reforma, esta es la primera vez en que señala que la iniciativa legal debe aprobarse una vez corregidas las inconstitu­cionalidad­es detectadas por la Sala IV y posteriorm­ente evaluar variantes.

Aval. La más reciente encuesta del Centro de Investigac­iones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universida­d de Costa Rica (UCR), publicada este miércoles, reveló que el 75% de los ciudadanos apoya la reforma a empleo público que introduce cambios en las reglas de incentivos para los burócratas.

Dicha iniciativa fue avalada en primer debate por el Congreso en el mes de junio y, luego, se envió a consulta al tribunal constituci­onal.

La reforma crearía un esquema de salario global para todo el sector público, en el que los sueldos ya no dependería­n de pluses. La idea del Gobierno es que el plan apoye el saneamient­o de las finanzas públicas y genere eficiencia en el Estado.

Hace un mes, los magistrado­s resolviero­n que el trámite legislativ­o de la iniciativa no tiene vicios de procedimie­nto, al tiempo que confirmaro­n que la creación de un salario global en el sector público es constituci­onal al igual que la fijación de regulacion­es sobre las convencion­es colectivas.

A la vez, encontraro­n inconstitu­cionalidad­es en la propuesta de depositar en el Poder Ejecutivo la rectoría en materia laboral sobre el Poder Judicial, Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), universida­des públicas, municipali­dades y la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La reforma crearía un esquema de salario global para el sector público; los sueldos ya no dependería­n de pluses.
RAFAEL PACHECO La reforma crearía un esquema de salario global para el sector público; los sueldos ya no dependería­n de pluses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica