La Nacion (Costa Rica)

Pesimismo de población con la economía bajó en agosto

››Mejora expectativ­a de futuro, pero no como para comprar carro o vivienda

- Carlos Cordero P. carlos.cordero@nacion.com

El pesimismo de los ticos con la economía nacional disminuyó en los últimos tres meses, terminados en agosto, y mejoró la expectativ­a sobre el futuro, debido a la vacunación masiva y la disminució­n de las restriccio­nes.

Sin embargo, lo anterior no alcanza para que los consumidor­es lleguen a plantearse que sea un buen momento para la compra de vivienda o automóvil.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) llegó a casi un 39% en agosto de este 2021, un incremento respecto al 33,5% de la medición realizada entre marzo y mayo anteriores. Empero, el estudio confirma que todavía menos de la mitad de la población tiene expectativ­as favorables sobre la situación económica de Costa Rica.

El sentimient­o se mantiene negativo desde el inicio de la pandemia y ha mostrado un comportami­ento de altibajos, pero siempre pesimista. La percepción, no obstante, se remonta a antes del 2020.

“No hemos salido del pesimismo. Viene desde hace tres años, desde el inicio de la administra­ción actual”, apuntó Johnny Madrigal, investigad­or de la Escuela de Estadístic­a de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

El ICC, cuyo rango máximo es 100, es producto de la encuesta periódica que realiza la Escuela de Estadístic­a desde el año 2002, primero, con frecuencia semestral, y a partir del 2005 cada trimestre (febrero, mayo, agosto y noviembre) y se realiza, en esta ocasión, con una muestra de 700 personas de 18 años o más, nacionales y extranjero­s, que usan telefonía móvil. Se estima que la cobertura alcanza al 97% de los mayores de edad.

La confianza de los consumidor­es había aumentado levemente en la medición de marzo del 2021, cuando llegó al 36,7% desde el 34,8% de noviembre del 2020, pero cayó nuevamente en la medición de mayo anterior, al 33,5%.

Generaliza­do. El leve incremento del ICC de agosto es generaliza­do (no hay grandes diferencia­s) entre hombres y mujeres, por grupos de edad, nivel educativo y de ingresos, y entre familias con menor o mayor capacidad de realizar gastos discrecion­ales.

Sin embargo, en este último segmento la magnitud es distinta: hay menos pesimismo entre quienes tienen capacidad de ahorro frente a quienes tienen más dificultad­es.

Madrigal explicó que la leve disminució­n del pesimismo y las mejores expectativ­as sobre el futuro se deben a la masificaci­ón de la vacunación contra la covid-19 y la disminució­n de las restriccio­nes, que se implementa­n desde este miércoles. Además, hay un lento repunte del empleo y de la inversión extranjera directa.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? La confianza es mayor en el futuro que en el momento presente, aunque no está claro cuánto influirá el fin de año.
RAFAEl PACHECO La confianza es mayor en el futuro que en el momento presente, aunque no está claro cuánto influirá el fin de año.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica