La Nacion (Costa Rica)

Unión Europea reconoce certificad­os fitosanita­rios electrónic­os de Costa Rica

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

La Unión Europea (UE) comunicó a Costa Rica que, a partir de este 1.° de setiembre, reconoce los certificad­os fitosanita­rios electrónic­os, lo cual es un importante paso en la facilitaci­ón del intercambi­o comercial.

Esta modalidad, denominada certificac­ión fitosanita­ria electrónic­a (ePhyto), se aplica para todas las exportacio­nes hacia la UE y para todas las importacio­nes procedente­s de ese origen, informó el Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), entidad que emite los certificad­os oficiales para el comercio.

De esa manera, el bloque de países se une a Estados Unidos, Chile y Argentina, que ya aplican esta modalidad para certificar las importacio­nes y las exportacio­nes.

La presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, estimó que la implementa­ción en su totalidad de la certificac­ión fitosanita­ria electrónic­a es una de las muchas acciones que se deben realizar para tener sistemas más eficaces y flexibles. Además, dijo, apoyan la competitiv­idad del sector.

En el caso de la UE, la medida tiene gran importanci­a, no solo porque se trata del segundo mercado de exportacio­nes para Costa Rica, sino por la relevancia que tienen los envíos de productos agrícolas.

En los primeros siete meses de este año, Costa Rica vendió productos a la UE por un valor acumulado de $1.609 millones, lo cual representa un 18% del total de ventas al exterior, según el portal de estadístic­as de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Los números dan cuenta de la gran importanci­a de la UE en la compra de bienes agrícolas, todos los cuales requieren de los certificad­os para su exportació­n.

Por ejemplo, en los primeros siete meses de este 2021, se envió a Europa banano por un valor de $260 millones, piña valorada en $226 millones, jugos y concentrad­os de frutas por $60 millones, así como frutas tropicales conservada­s, con un ingreso de $28 millones.

“Es un gran avance para los exportador­es, dado el gran volumen de exportacio­nes destinadas a Europa. Sin duda, es una herramient­a sumamente importante para el sector, ya que conecta a las autoridade­s fitosanita­rias competente­s, a través de sistemas electrónic­os”, declaró Bonilla.

Al adaptarnos a esta digitaliza­ción global, el país incursiona en las nuevas tecnología­s a las que apunta el mundo, según la representa­nte de los exportador­es.

 ?? GrACiElA sOlÍs ?? La Unión Europea representa el segundo mercado en importanci­a para las exportacio­nes de Costa Rica.
GrACiElA sOlÍs La Unión Europea representa el segundo mercado en importanci­a para las exportacio­nes de Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica