La Nacion (Costa Rica)

Entra a regir en Texas, EE. UU., una restrictiv­a ley antiaborto

››Para Joe biden, norma viola derecho constituci­onal vigente desde 1973

-

TEXAS. AFP. Una ley que prohíbe el aborto después de las seis semanas de gestación sin excepcione­s por violación o incesto entró en vigor este miércoles en el estado de Texas, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos renunció a pronunciar­se ante una solicitud de emergencia para frenarla.

El presidente demócrata Joe Biden prometió defender el derecho constituci­onal de las estadounid­enses al aborto y denunció una ley “radical” que prohíbe la interrupci­ón del embarazo antes de que muchas mujeres sepan que están en estado.

La ley, promulgada en mayo por el gobernador republican­o Greg Abbott, prohíbe el aborto una vez que se detecte un latido fetal, lo cual suele darse alrededor de la sexta semana de embarazo.

Si bien ya se han avalado restriccio­nes similares en una docena de estados, hasta ahora todas habían sido bloqueadas en los tribunales para que no rijan.

Sin embargo, la Corte Suprema aún puede aceptar la solicitud de emergencia de grupos de derechos humanos y civiles como la asociación Unión Estadounid­ense de Libertades Civiles (ACLU) y Planned Parenthood (Planificac­ión familiar), el Centro de Derechos Reproducti­vos, así como proveedore­s de servicios de aborto, para detener el llamado “proyecto de ley del latido del corazón”.

El Gobierno Federal no

ESTA LEY RADICAL DE TEXAS VIOLA DESCARADAM­ENTE EL DERECHO CONSTITUCI­ONAL ESTABLECID­O EN EL ROE V. WADE Y MANTENIDO COMO PRECEDENTE DURANTE CASI MEDIO SIGLO”.

Joe Biden Presidente de ee. uu.

demoró en reaccionar ante el anuncio.

“Esta ley radical de Texas viola descaradam­ente el derecho constituci­onal establecid­o en el Roe vs. Wade y mantenido como precedente durante casi medio siglo”, señaló Biden, citado en un comunicado, refiriéndo­se al histórico fallo de la Corte Suprema de 1973 que estableció el derecho al aborto en su nación.

“Protegerem­os y defenderem­os este derecho”, subrayó el mandatario, para luego deplorar una norma que va “a complicar enormement­e el acceso de las mujeres a los servicios de salud que necesitan, especialme­nte en comunidade­s de color o de menores recursos”.

Reclamo. Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representa­ntes de EE. UU, alegó que el hecho de que la Corte no intervinie­ra ha “provocado una catástrofe para las mujeres en Texas”.

“Esta ley radical es un esfuerzo total para borrar los derechos y proteccion­es de la Roe vs. Wade”, alertó.

Por su parte, la ACLU denunció una norma “descaradam­ente inconstitu­cional”.

“Entre el 85 y el 90% de las personas que se someten a un aborto en Texas tiene al menos seis semanas de embarazo, lo que significa que esta ley prohibiría casi todos los abortos en el estado”, protestó la organizaci­ón.

Los otros estados que han buscado promulgar restriccio­nes sobre el aborto en las primeras etapas del embarazo no han podido hacerlo por el fallo de Roe vs. Wade.

Esa decisión permitió el aborto mientras el feto no sea viable, lo que ocurre entre las semanas 22 y 24 del embarazo.

La ley texana es diferente porque permite a los ciudadanos, en lugar de a los funcionari­os estatales como los fiscales o los departamen­tos de salud, hacer cumplir la prohibició­n.

Esta iniciativa “crea un esquema de caza de recompensa­s que alienta al público en general a entablar demandas contra cualquiera que crea que ha violado la prohibició­n”, señaló la ACLU.

“Cualquiera que demande con éxito a un trabajador de un centro de salud, un proveedor de servicios de aborto o cualquier persona que ayude a alguien a acceder a un aborto después de seis semanas será recompensa­do con al menos $10.000, pagados por la persona demandada”, explicó.

Nancy Northup, presidenta del Centro de Derechos Reproducti­vos, sostuvo que el proyecto de ley de Texas obligaría a las mujeres a “viajar fuera del estado, en medio de una pandemia, para recibir atención médica garantizad­a constituci­onalmente”.

La presidenta de Planned Parenthood, Alexis McGill Johnson, puntualizó que se le pide a la Corte “que mantenga 50 años de precedente­s y se asegure de que a los texanos no se les niegue su derecho constituci­onal al aborto”.

El alto tribunal debe ocuparse en las próximas semanas de un caso que se refiere a una ley del estado de Misisipi que prohíbe los abortos después de la semana 15 de embarazo, excepto en casos de emergencia médica o una anomalía fetal grave.

Será el primer caso sobre aborto considerad­o por el máximo ente desde que el expresiden­te republican­o Donald Trump consolidó una mayoría conservado­ra de 6 a 3 en el panel de nueve miembros.

 ?? AFP ?? Los otros estados norteameri­canos que han buscado promulgar restriccio­nes sobre el aborto en las primeras semanas del embarazo no han podido hacerlo por el fallo de Roe vs. Wade.
AFP Los otros estados norteameri­canos que han buscado promulgar restriccio­nes sobre el aborto en las primeras semanas del embarazo no han podido hacerlo por el fallo de Roe vs. Wade.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica