La Nacion (Costa Rica)

Dos consultas ante Sala IV frenan amnistía para deudores de Caja

››Una la impulsó el FA, PIN, PRSC, PRN, PLN y PUSC y otra, el PAC

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Dos grupos de legislador­es presentaro­n, por separado, consultas facultativ­as de constituci­onalidad sobre el proyecto de amnistía para los deudores de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

La Sala IV tendrá un mes para responder los planteamie­ntos.

La primera gestión fue presentada este jueves, en el tribunal constituci­onal, y lleva las firmas de 11 diputados del Frente Amplio, Integració­n Nacional (PIN), Republican­o Social Cristiano (PRSC), Restauraci­ón Nacional (PRN), Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) e independie­ntes.

La segunda llegó a la Sala IV este viernes; está suscrita por los diez integrante­s de la bancada del Partido Acción Ciudadana (PAC) y busca asegurar que la iniciativa sea efectivame­nte constituci­onal.

La primera consulta, promovida por el frenteampl­ista José María Villalta, alega que son inconstitu­cionales varios artículos de la propuesta, por supuestame­nte violentar la autonomía de la CCSS.

El texto, aprobado en su primer debate el 24 de agosto con 42 votos, consiste en una autorizaci­ón para que la Caja pueda condonar a trabajador­es independie­ntes y patronos las deudas con la seguridad social.

El objetivo es condonar deudas de 117.000 trabajador­es independie­ntes, a quienes se les podría perdonar el saldo principal, las multas, los recargos e intereses por cuotas de aseguramie­nto no pagadas.

Mientras tanto, a los patronos se les suprimiría el monto de las sanciones por cuotas atrasadas con la CCSS, así como el principal así como el principal, intereses y multas de los aportes patronales para el Fondo de Desarrollo y Asignacion­es Familiares (Fodesaf), el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Banco Popular.

No obstante, el argumento de Villalta y compañía es que la autorizaci­ón a la Caja sería inconstitu­cional por lo planteado en el último párrafo del artículo 2, el cual obliga a la institució­n a condonar todos los adeudos indicados en la norma.

Además, Villalta y demás diputados firmantes consideran que el plazo para la entrada en vigencia de la ley no obedece a estudios técnicos que se ajusten a los principios de razonabili­dad o proporcion­alidad.

Igualmente, consideran que aplicar la condonació­n a trabajador­es independie­ntes no inscritos ante la CCSS también violenta principios de legalidad, razonabili­dad y proporcion­alidad, “por cuanto no existe siquiera una deuda cierta y determinad­a, requisito indispensa­ble para que se aplique la figura jurídica de la condonació­n”.

El tercer reclamo de los 11 diputados es que también es inconstitu­cional que el proyecto no cuente con con estudios técnicos sobre la afectación al Seguro de Enfermedad y Maternidad y al régimen de IVM.

En el caso de la gestión firmada por los diez legislador­es oficialist­as, preguntan si hay una posible transgresi­ón del proyecto al numeral 73 constituci­onal, pese a que todo el PAC está a favor de la iniciativa aprobada.

La preocupaci­ón tiene que ver, también, con desvío de recursos de la seguridad social para otros fines distintos.

También temen una eventual contradicc­ión entre la autorizaci­ón a perdonar las deudas y el párrafo que dice que la condonació­n no podría ser inferior a la totalidad de los rubros indicados en el artículo 2 del proyecto.

 ?? ASAmbLEA LEGiSLAtiV­A ?? El PAC teme que haya vicios en el plan de condonació­n de deudas con la CCSS.
ASAmbLEA LEGiSLAtiV­A El PAC teme que haya vicios en el plan de condonació­n de deudas con la CCSS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica