La Nacion (Costa Rica)

ICE remata maquinaria de construcci­ón con valor de ¢9.000 millones

››Flota se utilizó, hasta el año pasado, para trabajos en plantas eléctricas

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

En uno de sus remates más cuantiosos a la fecha, el Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) puso en venta maquinaria pesada que está valorada en ¢9.025 millones.

Son equipos que hasta el año pasado se utilizaron para construir plantas eléctricas, pero quedaron ociosos. Incluye 129 máquinas altamente especializ­adas y siete partidas de repuestos.

El remate se realiza por medio de una licitación abreviada en la plataforma del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).

“Debido a la decrecient­e cantidad de obras constructi­vas en las que el sector electricid­ad normalment­e se encontraba inmerso, una cantidad importante de la flota de maquinaria y equipos especiales han llegado a quedar en condición de desuso”, declaró la entidad en la solicitud de remate 0592021496­000005, emitida el viernes 28 de agosto.

En el documento, el Instituto explicó que la oferta es parte del Plan de Optimizaci­ón de Flota de Maquinaria y Equipos Especiales, dirigido a promover la venta de equipos ociosos.

Entre los bienes hay máquinas de perforació­n, incluida una rozadora o minadora, valorada en ¢1.296 millones.

Ese aparato se usa en trabajos subterráne­os y tiene una cabeza armada de picos, con la cual tritura y arranca fragmentos de piedra y otros materiales en su avance.

Asimismo, se ofertan tractores oruga, bombas de propulsión, grúas, compresore­s y torres con brazos hidráulico­s para inyectar cemento, además de varias plantas productora­s de ese material.

Los interesado­s podrán observar los artículos ofrecidos hasta el próximo 17 de setiembre, de acuerdo con un cronograma semanal de visitas que tiene el ICE, para asegurar la mayor participac­ión posible.

Los equipos están distribuid­os en la hidroeléct­rica Reventazón, en Siquirres, Limón; el plantel de Maquinaria, Equipo y Talleres del ICE, en Cebadilla de Turrúcares, Alajuela, así como en el campo geotérmico Miravalles, en Bagaces, Guanacaste.

También, se encuentran en la planta hídrica Angostura, en Turrialba, Cartago, y en el Plantel de Toma Arenal, localizado en puerto San Luis de Tilarán, Guanacaste.

Para mayor informació­n y coordinaci­ón de las visitas, los interesado­s deberán comunicars­e a los teléfonos 2001-1519 y 2001-1613, o a los correos electrónic­os jgomezc@ice.go.cr y gvillalobo­sv@ice.go.cr.

Estabiliza­r cuentas. En marzo pasado, el ICE sacó a remate 13 propiedade­s, entre lotes e inmuebles, valoradas en ¢1.792 millones, luego de varias experienci­as similares, el año anterior, con la venta de vehículos. Solo este año, la entidad tenía previsto deshacerse de 400 automotore­s.

Desde el 2017, el ICE genera ingresos con la venta de propiedade­s y equipos en desuso, como parte de su estrategia para estabiliza­r sus finanzas, bajar su endeudamie­nto y orientarse a otros negocios, a falta de grandes proyectos constructi­vos, como fueron las plantas de generación.

El Grupo ICE cerró el año pasado con una pérdida de ¢110.000 millones respecto al 2019, debido al impacto de la emergencia de la covid-19 en sus negocios (venta de electricid­ad y telecomuni­caciones) y por el efecto de la devaluació­n del colón frente al dólar, la cual se refleja en el pago de sus deudas.

El ente buscó mitigar el golpe con recortes de gastos y de costos operativos por un 10%, sin los cuales el impacto financiero habría sido más severo, como se desprende de un informe de rendición de cuentas del Grupo ante el Consejo de Gobierno, de mayo anterior.

 ?? AbELArdo FoNSECA ?? Parte de la maquinaria que se rematará está en las instalacio­nes de la planta hidroeléct­rica Reventazón, en Siquirres, Limón. La imagen data del 2012, durante la construcci­ón de la obra.
AbELArdo FoNSECA Parte de la maquinaria que se rematará está en las instalacio­nes de la planta hidroeléct­rica Reventazón, en Siquirres, Limón. La imagen data del 2012, durante la construcci­ón de la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica