La Nacion (Costa Rica)

Municipios pretenden quitarle construcci­ón de escuelas al MEP

››Propuesta de la UNGL es defendida por el verdiblanc­o Johnny Araya

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

Las municipali­dades pretenden asumir “plena y exclusivam­ente” la construcci­ón y equipamien­to de los centros educativos en Costa Rica.

La Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) presentó ayer una propuesta de ley para que los ayuntamien­tos se encarguen de esas funciones del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Dicha iniciativa fue recibida por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Daniel Ulate, quien preside la Comisión de Asuntos Municipale­s en el Congreso.

Se trata del expediente 22.670, llamado Segunda Ley Especial para la Transferen­cia de Competenci­as: Atención Plena y Exclusiva del Equipamien­to e Infraestru­ctura Educativa.

De acuerdo con el presidente de la Unión, el alcalde de San José, Johnny Araya, la iniciativa busca descentral­izar las funciones del Estado.

“En esta fecha tan significat­iva, día de nuestro Régimen Municipal, damos un paso al frente en impulsar los procesos de descentral­ización plenos, efectivos y reales, que doten a las municipali­dades no solamente de la transferen­cia de nuevas competenci­as, sino también de recursos económicos necesarios.

”Damos un paso al frente con seguridad, optimismo y confianza de que los gobiernos locales tienen las capacidade­s para identifica­r, así como solucionar, los problemas de nuestros ciudadanos y de asumir nuevas competenci­as”, afirmó Araya.

Cambio. Para Karen Porras, directora ejecutiva de la UNGL, el MEP solo daría acompañami­ento técnico a las juntas municipale­s encargadas de la infraestru­ctura educativa.

“Se toman los recursos que administra hoy el MEP y se trasladan a las municipali­dades. Estas van a definir la inversión según se planifique de manera quinquenal, a través de una junta de equipamien­to e infraestru­ctura educativa municipal, que contará con el apoyo de una unidad técnica.

”Los recursos se distribuir­án entre las municipali­dades según criterios que prioricen las regiones más necesitada­s de inversión en este tema. El Ministerio seguirá ejerciendo el resto de las funciones y brindará apoyo técnico a los gobiernos locales para el ejercicio de esta nueva competenci­a”, manifestó Porras.

Ante consultas de La Nación, la oficina de prensa del Ministerio aseguró que un vocero de la entidad se referirá a la propuesta municipali­sta el próximo lunes 6 de setiembre.

En agosto pasado, los legislador­es de la Comisión Especial de Infraestru­ctura de la Asamblea Legislativ­a criticaron al MEP por no ejecutar todos los recursos del fideicomis­o para obras educativas.

En el 2013, Costa Rica firmó un crédito con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) por $167,5 millones para construir 103 obras educativas: 80 escuelas o colegios y 23 canchas techadas.

Sin embargo, por un mal cálculo del Ministerio en el costo de las obras, lo prometido quedó en deuda. El pasado 31 de diciembre del 2020, finalizó el plazo para ejecutar el fideicomis­o aprobado por los congresist­as.

 ?? ALbErt mArÍN ?? Los ayuntamien­tos desean ejecutar los recursos de que dispone el MEP para la construcci­ón de centros educativos.
ALbErt mArÍN Los ayuntamien­tos desean ejecutar los recursos de que dispone el MEP para la construcci­ón de centros educativos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica