La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía indagó a 75 personas y 12 empresas por Caso Cochinilla

››Sigue el análisis de celulares, computador­as y respaldos informátic­os

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparen­cia y Anticorrup­ción terminó de indagar a un grupo de 45 personas relacionad­as con presunta corrupción en obras viales, conocido como Caso Cochinilla, a las cuales no fue necesario detener en los 57 allanamien­tos del pasado 14 de junio.

Se trata de funcionari­os públicos y privados, así como de dos particular­es sin vinculació­n a empresas.

A todos se les dejó libres debido a que la Fiscalía determinó que no había peligros procesales en riesgo. Según ese órgano judicial, los 45 hombres y mujeres se presentaro­n a declarar puntualmen­te al ser citados.

Entre ellos están 12 funcionari­os del Conavi, tres del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s y el resto son de empresas privadas como MECO, H Solís, constructo­ra El Guarco, constructo­ra Santa Elena de Poás y Contralasa S. A., entre otras.

Los delitos por los que se les investiga son cohecho propio, penalidad del corruptor en modalidad de cohecho propio, falsificac­ión de documento privado, estafa y falsificac­ión de registros contables.

Este grupo se suma a otras 30 personas que fueron aprehendid­as durante los allanamien­tos simultáneo­s de junio y que fueron indagadas en días posteriore­s.

Hasta el momento, de las 75 personas indagadas, solamente dos descuentan pena de cárcel. Se trata de la empresaria Mélida Solís Vargas, de 61 años, dueña de la constructo­ra H Solís, y Carlos Cerdas Araya, también de 61 años, propietari­o de la constructo­ra MECO.

Contra ellos, la Fiscalía pidió cuatro meses de prisión preventiva, luego de que el Tribunal Penal de Hacienda señalara, tras una apelación del ente fiscal, la ineficacia de las fianzas que les aceptó una jueza el 27 de junio.

Mélida Solís ingresó al Centro de Atención Institucio­nal Vilma Curling el 19 de julio, mientras que Carlos Cerdas tuvo que esperar en celdas del OIJ durante tres días y fue el 22 de julio cuando se le trasladó a una cárcel de Adaptación Social en San Rafael de Alajuela.

Una vez que ambos cumplan tres meses de prisión, sus abogados podrán presentar una solicitud de revisión de esa medida cautelar, que es la más gravosa.

También empresas. De acuerdo con el fiscal adjunto de probidad, Glenn Calvo Céspedes, en la fase recién concluida también se llamó a representa­ntes, apoderados o al agente residente de 12 empresas privadas a las que se investiga en el Caso Cochinilla.

Además de las constructo­ras MECO y H Solís, aparecen otras como Also Frutales, Ingeniería de Pavimentos S. A. (L.G.C.), Compañía Asesora de Construcci­ón e Ingeniería S. A. (Cacisa), Montedes y Constructo­ra Herrera S. A.

A los representa­ntes de esas empresas se les informó sobre los hechos que contra ellos se están tramitando y las eventuales pruebas en su contra. También se les indicó que participan con los mismos derechos y responsabi­lidades que el resto de imputados.

El Caso Cochinilla es el primero en el que se citan empresas privadas con base en una recién aprobada ley de personas jurídicas.

El origen de este hecho obedece a presuntos delitos con obras viales que, solo entre el 2018 y los primeros seis meses del 2020, generaron la aparente malversaci­ón de ¢78.000 millones del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El fiscal adjunto informó de que ahora entran en una fase ardua y un poco más científica, que tiene que ver con el análisis de las pruebas tecnológic­as, donde se escudriñan celulares, computador­as, respaldos informátic­os y otros bienes que fueron decomisado­s en junio.

A esa labor, que comienza este mes, se unen peritos del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), los cuales también ayudan en los peritajes de informes económicos.

Si durante el análisis de las intervenci­ones telefónica­s aparecen indicios sobre otros delitos que no están relacionad­os con corrupción, se apartan y se le entregan a la fiscalía especializ­ada o territoria­l para la respectiva indagación.

 ?? JoHN dUráN ?? Miles de folios, así como grabacione­s de intervenci­ones telefónica­s y documentos del Caso Cochinilla decomisado­s por la Policía Judicial, comenzarán a ser revisados este mes.
JoHN dUráN Miles de folios, así como grabacione­s de intervenci­ones telefónica­s y documentos del Caso Cochinilla decomisado­s por la Policía Judicial, comenzarán a ser revisados este mes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica