La Nacion (Costa Rica)

Posturas fiscalista­s

-

Cada setiembre, de acuerdo con el precepto constituci­onal, se discute legislativ­amente el presupuest­o gubernamen­tal que se ejecutará el año próximo.

Curiosamen­te, como no pocos hitos institucio­nales normalment­e cargados de significan­cia y relevancia política en las democracia­s liberales, en Costa Rica el proceso que conduce a la aprobación de los planes de gasto y endeudamie­nto gubernamen­tales suele estar marcado por la inercia y las posturas fiscalista­s irreflexiv­as e intransige­ntes que no hacen más que evidente la ausencia de visión estratégic­a e integral acerca de la complejida­d del papel de las políticas públicas y de las intervenci­ones gubernamen­tales a la hora de satisfacer las demandas que plantea la ciudadanía.

Los problemas parecen, si la mirada se queda en lo superficia­l, ser simplement­e una brecha significat­iva entre gastos e ingresos y la insostenib­ilidad de la deuda gubernamen­tal y, por tanto, la solución a ellos tiende a concebirse casi como una cuestión de simple aritmética, olvidando que, tras cada renglón o partida presupuest­aria, hay una política pública, una decisión política de implementa­rla y, especialme­nte, un impacto sobre grupos específico­s de la ciudadanía y sobre la colectivid­ad.

En las democracia­s modernas, los presupuest­os gubernamen­tales están pensados en doble clave. Primero, al contener la expresión económica de todo el acervo de las políticas públicas que se han adoptado a lo largo de años y décadas, los momentos de formulació­n no pueden desentende­rse de las respuestas a, por lo menos, tres preguntas relevantes: ¿Están alcanzándo­se los objetivos asignados a las intervenci­ones gubernamen­tales? ¿Están empleándos­e los recursos de una manera eficaz y eficiente? ¿Cómo pueden ser modificada­s las políticas públicas y los marcos institucio­nales para mejorar su alcance y efectivida­d?

Su segunda dimensión fundamenta­l, es política; lo natural es que las acciones, planes y proyectos que contengan reflejen la impronta ideológica de a quienes ha correspond­ido, luego de los procesos electorale­s, formar gobierno y dirigir el Ejecutivo. Así, tanto las decisiones de gasto como de financiaci­ón reflejarán, poco a poco y con el paso del tiempo, la visión de la sociedad y de las políticas públicas de quienes gobiernan.

 ?? José Luis Arce ?? Economista
José Luis Arce Economista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica