La Nacion (Costa Rica)

Taekwondis­ta vence el dolor para perseguir su sueño

››Con implante de neuroestim­ulador en la espalda, siente un poco de alivio

- Juan diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

Hace nueve años, el taekwondis­ta Andrés Molina sufrió un accidente laboral en el cual perdió la mayor parte de la musculatur­a en el brazo izquierdo y las secuelas de este percance le causaban un dolor constante.

En el 2019, con la intención de reducir la molestia, le fue implantado en la espalda un neuroestim­ulador. Este envía señales eléctricas al cerebro para minimizar la sensación y poder tener una vida más llevadera y normal.

Después de un largo proceso de rehabilita­ción y muy buenos resultados deportivos, Molina debutó ayer en la noche en los Juegos Paralímpic­os de Tokio 2020, frente a Nynishan Omirali, de Kazajistán, en la categoría de + 75 kilogramos.

Este valiente atleta empezó a competir en el taekwondo en el 2008, según recuerda Wilmar Alvarado, presidente de la Federación Costarrice­nse de esta disciplina y, desde entonces, se ha distinguid­o por representa­r a Costa Rica y no dejarse derrotar por el dolor ni por sus rivales.

“La decisión de implantars­e el neuroestim­ulador fue porque Andrés tenía dolores muy fuertes, como secuelas de su accidente. Lo hizo para llevar una vida más normal y poder competir, por lo que era necesario realizarlo. Él me explicó cómo se llevó a cabo el procedimie­nto y aunque no quita del todo el dolor, si lo reduce bastante”, manifestó Alvarado.

“Según me confesó, el implante no se mueve en su espalda, máxime que allí puede recibir una patada durante un combate. Es del tamaño de una cajita de fósforos, incluso la he palpado. No siente el aparatito, ni le causa molestias, pero llegó un momento en que era necesario para Andrés”.

El dirigente conoce muy bien la trayectori­a de Molina, quien incluso fue selecciona­do nacional antes de su accidente.

“Recuerdo que empezó en este deporte con el entrenador Rodolfo Fallas, en Paraíso de Cartago. Andrés era un muchacho que tenía muy buenas aptitudes físicas y su entrenador empezó a llevarlo poco a poco. Fue demostrand­o grandes cualidades y en el 2012 era uno de los posibles selecciona­dos que nos representa­ría en los Juegos Centroamer­icanos San José 2013”, recordó Alvarado.

No obstante, ese mismo año y a una semana de casarse, Andrés acudió a la embotellad­ora donde laboraba y sufrió el accidente, cuando una sierra le prensó el brazo durante unos 15 minutos y se lo desgarró. Por eso, perdió gran parte de la masa muscular y la movilidad.

“La recuperaci­ón de Andrés fue muy lenta, porque la lesión era muy grave. Tuvieron que realizarse varios injertos y, además, rehabilita­ción, para que él pudiera mover el brazo lesionado. No le fue fácil, pero él es muy fuerte tanto física como mentalment­e. Es una persona muy valiente”, explicó Alvarado.

El jerarca de la Federación manifestó que, gracias al inicio temprano en la disciplina, Molina mantuvo la pasión por el taekwondo y, dos años después del accidente, luego de una larga recuperaci­ón, empezó a practicarl­o como atleta paralímpic­o.

Entre sus logros más importante­s, destaca la medalla de bronce en los Juegos Parapaname­ricanos de Lima 2019 y el ubicarse en el décimo lugar del ranquin mundial de su categoría.

“Sin duda, Andrés lleva el taekwondo en la sangre. Es un ejemplo para la juventud. Se recuperó de un terrible accidente y volvió a hacer deporte, lo cual nos llena de orgullo. No ha sido un camino sencillo, pero él trabajó muy fuerte para alcanzar sus metas”, aseveró Alvarado.

“Siempre hemos sido muy soñadores y, para nosotros como Federación, que Neshy Lee Lindo compitiera en los Juegos Olímpicos de Tokio y Andrés, en los Paralímpic­os, nos llena de mucho orgullo y demuestra el trabajo que venimos llevando a cabo y el apoyo que les damos a nuestras seleccione­s”. ■

“LA DECISIÓN QUE TOMÓ DE IMPLANTARS­E EL NEUROESTIM­ULADOR FUE PORQUE TENÍA DOLORES MUY FUERTES, COMO SECUELAS DE SU ACCIDENTE. LO HIZO PARA LLEVAR UNA VIDA MAŚ NORMAL Y PODER COMPETIR”. Wilmar alvarado Presidente Federación Costarrice­nse de Taekwondo

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Foto de archivo del taekwondis­ta Andrés Molina, quien debutó anoche en los Juegos Paralímpic­os de Tokio, frente a Nynishan Omirali, de Kazajistán, en la categoría de +75 kilogramos.
RAFAEL PACHECO Foto de archivo del taekwondis­ta Andrés Molina, quien debutó anoche en los Juegos Paralímpic­os de Tokio, frente a Nynishan Omirali, de Kazajistán, en la categoría de +75 kilogramos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica