La Nacion (Costa Rica)

ICE adversa propuesta para bajar tarifas de luz a empresas

Coopelesca, de San Carlos, pide precio más cómodo para atraer inversione­s

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Un pedido de una cooperativ­a de electrific­ación para fijar una tarifa más competitiv­a a empresas y así atraer inversione­s hacia su zona, topó con la oposición del Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE).

Se trata de la solicitud que planteó la Cooperativ­a de Electrific­ación Rural de la Zona Norte (Coopelesca R. L.) que brinda servicio a San Carlos.

Para el ICE, autorizar la petición podría confundir a sus propios clientes y crear distorsion­es técnicas, pues considera que la iniciativa tiene escasa justificac­ión técnica y de costos.

La gestión de Coopelesca consta en el estudio tarifario ET-033-2021 de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), del 30 de junio.

En esta, plantea crear una nueva tarifa llamada T-UD69KV en media tensión eléctrica dirigida a empresas de consumo intensivo de energía. Según su exposición, esos usuarios pagan unos $0,14 por kilovatio hora (kWh) con el costo actual.

Con la T-UD69KV, la cooperativ­a aspira a un cobro menor, de entre $0,08 y $0,11 por kWh para actividade­s de alto consumo y en calidad de “usuarios directos” (abonados que instalan su propio circuito de acceso a la red de suministro).

“En la coyuntura actual, necesitamo­s tarifas competitiv­as para generar y atraer inversión a nuestro sector industrial y comercial. Es necesario generar competitiv­idad y reactivaci­ón de la economía del país y sobre todo en el área servida por la Cooperativ­a”, argumentó el gerente, Omar Miranda, en su planteamie­nto a la Aresep.

Además, formula incrementa­r un 5,7% para el periodo entre octubre y diciembre, mientras para enero, sugiere un alza de 8,2% que rija todo el 2022. El estudio aún permanece en etapa de análisis en la Intendenci­a de Energía de la Aresep.

A junio, Coopelesca atendía 91.000 asociados residencia­les, 13.000 comercios y otros servicios como hotelería, 1.721 usuarios con tarifa industrial y nueve con su actual tarifa en media tensión, indican estadístic­as de la Aresep.

En contra. El 18 de agosto pasado, el ICE se opuso por escrito porque la cooperativ­a hace referencia en su alegato a “usuarios directos”, nomenclatu­ra que usa el Instituto con sus clientes de alta tensión eléctrica, precisa el oficio 5407-01242021, enviado también a la Intendenci­a de Energía.

Si Coopelesca usa la misma nomenclatu­ra, advierte el ICE, se le podría generar “una confusión” a sus propios clientes.

“Si se aprueba una tarifa para Coopelesca u otra empresa distribuid­ora cuyas caracterís­ticas son de media tensión eléctrica, con una descripció­n de la tarifa que utilizan clientes en alta tensión y con niveles tarifarios distintos, podría conllevar procesos de solicitud de conexión que no proceden y propicia señales incorrecta­s a los clientes, que deben evitarse por parte de la Autoridad Reguladora”, asevera el ICE.

Además, subraya que la propuesta carece de trazabilid­ad y justificac­ión para comprobar que se cumple el principio de servicio al costo porque Coopelesca usó como referencia tarifas del propio ICE pero en alta tensión.

Para la institució­n autónoma, esto es improceden­te, pues responden a estructura­s de costos y niveles de tensión eléctrica diferentes.

“La propuesta de tarifa T-UD 69 kV de Coopelesca envía una señal incorrecta a sus consumidor­es”, remarca.

Con esa justificac­ión, solicita a la Aresep negarse el pedido por temor a supuestas distorsion­es técnicas, lo cual, agrega, “altera el desarrollo del modelo tarifario existente y, por ende, amenaza el principio de una regulación eficiente que se alcanza solo con el cumplimien­to de las normas técnicas establecid­as”.

La Cooperativ­a, por su parte, rechazó los señalamien­tos (Coopelesca-GG-437-2021 del 20 de agosto pasado) y aclaró que ya presentó un estudio de costos para esta tarifa, incluida justificac­ión, requisitos, análisis y cálculo tarifario, según lo demanda la Autoridad.

También negó incumplimi­ento técnico o distorsión alguna al recordar que su planteamie­nto no hace referencia a clientes en “alta tensión”, sino en “media tensión”. Adujo que no es asunto de la Cooperativ­a cómo maneja el Instituto a sus clientes en “alta tensión”.

Coopelesca califica la postura del ICE como “fuera de contexto” al recordar que la competenci­a debe ser abierta y justa para todas las zonas y áreas del país, al citar que sus tarifas para grandes consumidor­es están en una condición desfavorab­le.

“Aresep ha promovido entre los prestadore­s del servicio, que realicen planteamie­ntos tarifarios según sus condicione­s y estructura de mercado, y esto es lo que estamos haciendo. Queremos traer inversión a la zona norte, generar empleo y competir justamente para fortalecer aún más la economía, que hoy tanto la necesita”, concluye el documento.

 ?? CooPelescA ?? A junio, Coopelesca atendía 91.000 asociados residencia­les, 13.000 comercios y otros servicios como hotelería, 1.721 usuarios con tarifa industrial y nueve con su actual tarifa en media tensión.
CooPelescA A junio, Coopelesca atendía 91.000 asociados residencia­les, 13.000 comercios y otros servicios como hotelería, 1.721 usuarios con tarifa industrial y nueve con su actual tarifa en media tensión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica