La Nacion (Costa Rica)

Diputados exigen a Alvarado inhibirse de atentar contra la libertad electoral

››tributació­n cerró sede del PUSc previo a asambleas provincial­es

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados aprobaron este martes, en el plenario de la Asamblea Legislativ­a, una moción de orden en la que exigen al presidente de la República, Carlos Alvarado, abstenerse de atentar contra el proceso electoral.

A favor del pronunciam­iento votaron 36 congresist­as, mientras que nueve lo hicieron en contra.

La moción es porque, el viernes, la Dirección General de Tributació­n cerró la sede del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en barrio Tournón, por un cobro tributario, dos días antes de que el partido celebrara asambleas provincial­es, el domingo.

Los legislador­es le solicitaro­n al ministro de Hacienda, Elian Villegas, un informe detallado de los hechos y de los responsabl­es de la acción sobre la Unidad.

En la moción, se hace un “vehemente llamado de atención al presidente de la República” para que todos los altos jerarcas del Poder Ejecutivo se abstengan de promover actos que atenten contra la legitimida­d, libertad y transparen­cia del proceso electoral.

El pronunciam­iento fue apoyado por los diputados de prácticame­nte todas las fracciones parlamenta­rias, salvo los del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Pablo Abarca, jefe de fracción de la Unidad, aseguró que la moción busca enviar un mensaje directo al gobierno y que lo sucedido no quede como un hecho aislado.

Tributació­n cerró la sede del PUSC por cinco días naturales, según correspond­e a las sanciones por clausura parcial de negocios.

Explicació­n. El partido alega que la acción obedeció a una retención vencida del año 2016, cuando efectuó con dos días de retraso el pago de un impuesto.

Se trata, según la agrupación política, del tributo correspond­iente a una remesa enviada a un asesor externo que había sido contratado para una campaña.

El mismo viernes, el presidente del PUSC, Randall Quirós, presentó un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y este, de inmediato, emitió una primera resolución en la que aclara que el cierre de la sede central no impedía que la agrupación política celebrara sus asambleas provincial­es.

Por su parte, el director general de Tributació­n, Carlos Vargas, replicó que la medida no tiene relación con lo electoral, sino que es el resultado del incumplimi­ento del pago de obligacion­es pendientes.

Aunque el director de Tributació­n no detalló los impagos, la notificaci­ón al partido dice que la deuda en la actualidad asciende a ¢8,3 millones por incumplimi­ento de seis retencione­s del impuesto de renta de los años 2014 y 2016.

Un monto por ¢723.900 data de enero del 2014 y un segundo, por ¢7,5 millones ,de marzo del mismo año. Ambos equivalen al 98% de la aparente deuda.

Los ¢95.510 restantes serían de cuatro fechas del 2016.

Procedimie­nto. El diputado Pablo Heriberto Abarca declaró que el ministro de Hacienda debe abrir un procedimie­nto administra­tivo sobre quienes ordenaron el cierre.

“Como partido, entendemos este cierre como un mensaje contrario a una práctica democrátic­a, en un país que se pregona de ser democrátic­o, que es ejemplo en el mundo y que, además, está a punto de cumplir 200 años de independen­cia”, dijo el turrialbeñ­o.

La jefa del PAC, Laura Guido, justificó el voto negativo del oficialism­o porque, si bien dijo que comparte la preocupaci­ón del PUSC, alegó que la moción hace afirmacion­es muy graves.

“Ningún partido está por encima de la ley. Si un partido recibió una sanción, ni políticos, ni los diputados, ni el presidente de la República, como lo pretendía el jefe del PUSC, pueden evitar que esa sanción se aplique, si se dio a derecho”, apuntó.

 ?? ASAMbLEA LEGiSLAtiV­A PArA LN ?? El jefe del PUSC, Pablo Abarca, aseguró que la moción busca que lo sucedido con su partido no quede como un hecho aislado. Dijo que se trató de una deuda tributaria que se pagó con dos días de atraso, pero que ya no existía.
ASAMbLEA LEGiSLAtiV­A PArA LN El jefe del PUSC, Pablo Abarca, aseguró que la moción busca que lo sucedido con su partido no quede como un hecho aislado. Dijo que se trató de una deuda tributaria que se pagó con dos días de atraso, pero que ya no existía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica