La Nacion (Costa Rica)

Hacienda pide dinero para crear 2.000 plazas de cocineras

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com La comisión de Hacendario­s inició la discusión del presupuest­o del 2022 con la participac­ión virtual de Elian VIllegas. Aumenta planilla.

Por segundo año consecutiv­o, el Gobierno les pidió a los diputados autorizaci­ón presupuest­aria para crear 2.000 plazas de cocineras escolares en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La solicitud la presentó el Ministerio de Hacienda dentro del Presupuest­o Nacional de ¢11,5 billones del 2022, el cual se empezó a discutir este martes en la Comisión de Hacendario­s.

Para el 2021, el Poder Ejecutivo también había solicitado dinero para la creación de estos puestos, debido a un compromiso adquirido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus sindicatos al firmar una nueva convención colectiva.

Sin embargo, en aquella ocasión, los legislador­es rechazaron el presupuest­o para las plazas al considerar que no existía evidencia de que creación bajaría el gasto en comparació­n con el modelo actual, en el cual las juntas de educación contratan a las cocineras.

La presidenta de la comisión de Hacendario­s, Ana Lucía Delgado, criticó que el MEP insista por segundo año consecutiv­o en crear esas plazas.

“En un contexto de un alto endeudamie­nto, es fundamenta­l la justificac­ión técnica y el impacto financiero por parte de Hacienda sobre este tema”, señaló Delgado en declaracio­nes a La Nación.

El Presupuest­o del 2022 se financiará en un 47% con endeudamie­nto, equivalent­e a ¢5,4 billones.

Elian Villegas, ministro de Hacienda, les explicó a los diputados que la idea es incorporar salarios para seis meses del próximo año, mientras se da un proceso de selección del personal.

“Responde a un criterio donde se ha señalado la importanci­a

“bÁSicAMENt­E, rESPoNdE A UN critErio doNdE SE HA SEÑALAdo LA iMPortANci­A dE dArLES SEGUridAd JUrÍdicA, SEGUridAd SociAL A EStAS 2.000 FUNcioNAri­AS QUE EStÁN ENcArGAdAS dE LA ALiMENtAci­ÓN dE LoS NiÑoS EN LAS diFErENtES EScUELAS dEL PAÍS”. Elian Villegas Ministro de Hacienda

de darles seguridad jurídica y social a estas 2.000 funcionari­as que están encargadas de la alimentaci­ón de los niños en las diferentes escuelas”, respondió el ministro.

Hacienda pide ¢4.990 millones para el pago de estos salarios; el 99% de los recursos provienen de deuda (¢4.927 millones) y el resto (¢63 millones) de ingresos corrientes.

La idea del Gobierno es que las cocineras pasen a formar parte se la planilla del MEP con un salario de ¢344.300 mensuales.

La justificac­ión del presupuest­o dice que, con las nuevas plazas, la planilla del MEP ascendería a 87.883 puestos.

El incremento en el pago de las remuneraci­ones del MEP es cercano al aumento en el presupuest­o general de Educación, de casi ¢6.000 millones.

Pasaría de ¢2.558.490 millones a ¢2.564.247 millones entre el 2021 y el 2022.

Mas el proyecto de presupuest­o resalta un decrecimie­nto del 0,7% en remuneraci­ones, en parte porque no se pagaría ajustes por costo de vida a funcionari­os en esa cartera.

Así, el gasto en remuneraci­ones del MEP baja de ¢1.567.948 millones a ¢1.557.202 millones. La reducción sería de ¢10.745 millones.

 ?? CAPtUrA ??
CAPtUrA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica