La Nacion (Costa Rica)

Colapso hospitalar­io en Texas provoca muertes en clínicas rurales del estado

-

TEXAS. AFP. Daniel Wilkinson sobrevivió a dos misiones de servicio en Afganistán, pero murió por unos cálculos biliares que lo deteriorar­on lentamente mientras sus médicos, mal equipados para atenderlo, observaban impotentes.

Wilkinson, de 46 años, vivía a solo 90 minutos en carro (o a

30 en helicópter­o) de Houston, ciudad estadounid­ense famosa por sus hospitales de primer nivel.

El problema es que el sistema de atención médica de Texas se ha visto superado por la cantidad de personas que padecen la variante delta del coronaviru­s.

En este estado, 14.700 personas estaban hospitaliz­adas el 1.° de setiembre, un número apenas por debajo del récord establecid­o en enero, cuando una ola de covid invernal causó estragos en todo Estados Unidos.

“En olas anteriores, teníamos algo más de 750 pacientes. Ahora estamos atendiendo entre 820 y 850; por eso los hospitales están llenos”, afirmó Roberta Schwartz, vicepresid­enta ejecutiva del Hospital Metodista de Houston, que es una agrupación de centros médicos.

La situación allí es tan crítica que han debido adecuar una sala de conferenci­as para tratar pacientes.

Urgencia. Por esa razón, los puestos rurales de salud en el estado se han visto obligados a mantener en sus instalacio­nes a pacientes como Wilkinson, aunque no tengan los equipos necesarios.

El hombre fue admitido en el hospital de su condado el 21 de agosto, a solo una cuadra de su casa en Bellville, una ciudad de 4.000 habitantes.

La clínica no estaba equipada para remover sus cálculos, así que trató de mandarlo en helicópter­o a otro hospital.

“Nuestro personal trabajó sin descanso por seis horas tratando de transferir­lo a un centro de atención terciaria en cualquier lugar”, expresó Daniel Bonk Fache, CEO del Centro Médico Bellville.

“Nuestro médico de sala de urgencias, en un punto incluso entró a Facebook tratando de que lo remitieran”, contó Bonk Fache.

Un médico cerca de Austin, capital del estado, se ofreció a recoger a Wilkinson, pero llamó cinco minutos después para decir que no había cupo en su hospital.

“Recibimos llamadas todos los días de directivos de hospitales que tratan desesperad­amente de encontrar un lugar para enviar a sus pacientes”, dice John Henderson, presidente de la Organizaci­ón de Hospitales Rurales y Comunitari­os de Texas.

Muchos hospitales. Dicho estado tiene dispersos por su amplia geografía 158 centros médicos de este tipo, más que cualquier otro del país.

Henderson dice que el caso de Wilkinson no es aislado.

“Diría que cada día de esta semana hemos tenido una situación que no termina bien y deriva en la muerte del paciente”, recalcó.

El personal hospitalar­io se siente impotente y sobrepasad­o por la búsqueda frenética de camas libres en hospitales más grandes y equipados.

 ?? AFP ?? Personas que requieren procedimie­ntos médicos sofisticad­os han muerto por falta de espacio en los hospitales de Houston.
AFP Personas que requieren procedimie­ntos médicos sofisticad­os han muerto por falta de espacio en los hospitales de Houston.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica