La Nacion (Costa Rica)

Gobierno procura alfabetiza­r a mujeres indígenas para reducir desigualda­d

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com

A sus 64 años, aprendió a leer y escribir español Justa Romero Morales, lideresa indígena y presidenta de Acumuita (Asociación Comisión de Mujeres Indígenas Bribrí y Cabécares).

Ella es una creyente de que, con la oportunida­d de alfabetiza­rse, las mujeres indígenas tomarán fuerza, forjarán su propio destino y no dependerán de los hombres, como lo hacían en el pasado.

Actualment­e, dentro de la población indígena costarrice­nse, existen mujeres que no saben leer ni escribir, lo que las ha llevado a privarse de la toma de decisiones importante­s.

Guiselle Cruz, ministra de Educación, anunció la creación de una herramient­a para reducir esta disparidad. El plan es diagnostic­ar primero el nivel de alfabetiza­ción, con el objetivo de definir rutas para la reducción de las brechas educativas que esta población afronta.

Así lo anunció Cruz el 5 de setiembre en Shiroles, Talamanca, durante el Día Internacio­nal de las Mujeres Indígenas.

La propuesta, según la jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), surgió ante la preocupaci­ón por la poca participac­ión de mujeres en la toma de decisiones en sus comunidade­s.

“Conformamo­s en mayo un equipo de trabajo, donde está el Viceminist­erio de la Presidenci­a y el Inamu (Instituto Nacional de las Mujeres), para trabajar, como primer paso, un diagnóstic­o que será liderado por el sector educación, de forma tal que se pueda conocer la necesidad de alfabetiza­ción, los lugares que más les sirven para educarse y escuchar de viva voz lo que ellas requieren para aprender un segundo idioma”, comentó Cruz.

La metodologí­a que se utilizará fue valorada de manera positiva con los Consejos Locales de Educación Indígena (CLEI). El diagnóstic­o se efectuará del 13 al 30 de setiembre en los 24 territorio­s indígenas y los resultados estarán para finales de este año.

También se presentó una estrategia que capacitará sobre temas financiero­s a un grupo de 60 mujeres indígenas que residen dentro de los territorio­s de Buenos Aires y Pérez Zeledón y tienen algún emprendimi­ento.

 ?? PrESidENci­A PArA LN ?? Vecinas de la comunidad de Shiroles, Talamanca.
PrESidENci­A PArA LN Vecinas de la comunidad de Shiroles, Talamanca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica