La Nacion (Costa Rica)

Un solo funcionari­o del MEP aprueba ¢26.700 millones a Juntas de Educación

› CGR reitera que ministerio carece de controles para dirigir recursos

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com COLABORÓ DANIELA CERDAS

Un solo funcionari­o del Ministerio de Educación Pública (MEP) aprueba hasta 212 presupuest­os para Juntas de Educación y Juntas Administra­tivas por un monto de ¢26.700 millones o aún mayor, situación que, para la Contralorí­a General de la República (CGR), revela la falta de controles efectivos sobre estos recursos.

En este caso, se trata de un trabajador de la Dirección Regional de Educación de Guápiles, en Pococí de Limón, que además tampoco cuenta con la capacitaci­ón necesaria para concretar el proceso de manera adecuada. Sin embargo, no es un caso único, pues lo mismo ocurre en un 89% del total de direccione­s a lo largo del territorio nacional.

Estos son hallazgos de una auditoría realizada por el órgano contralor y divulgada este miércoles, en la que se afirma que los mecanismos implementa­dos por el Ministerio no aseguran la aprobación y seguimient­o de los recursos conforme al marco regulatori­o aplicable.

Según la CGR, tales acciones tampoco se definen y ejecutan de manera sistemátic­a y planificad­a, en concordanc­ia con los fines institucio­nales. “Existen debilidade­s en la conformaci­ón y los niveles de interrelac­ión formal entre la Dirección Financiera, las 27 direccione­s regionales y las otras dependenci­as del Ministerio que deben interactua­r en el proceso”, apunta el texto.

Tal falta de coordinaci­ón ha generado que se transfiera­n recursos a las Juntas sin verificar previament­e que se cuenta con el presupuest­o aprobado y se conozcan los objetivos y metas formulados para su aplicación, según el fin para el cual fueron establecid­os.

El MEP tiene la responsabi­lidad de aprobar y dar seguimient­o a los presupuest­os de 3.747 Juntas de Educación (de escuelas) y 734 Juntas Administra­tivas (de colegios), que durante el periodo 2020 ejecutaron ¢323.113 millones, de los cuales un 68% (¢219.532 millones) correspond­e a transferen­cias del Estado.

Una de las grandes preocupaci­ones para la Contralorí­a es la ausencia de perfiles específico­s de los puestos a cargo de esta labor y la gran demanda de servicios, conforme a la cantidad de Juntas a cargo de cada dirección. Por ejemplo, en casi todos los centros solo existe uno o máximo tres funcionari­os que se encargan de autorizar los dineros.

Para el total de 4.481 Juntas en el país, solo hay 52 trabajador­es del MEP que se encargan de avalar los presupuest­os, que en conjunto suman alrededor de ¢400.000 millones. El monto mayor (¢29.990 millones) se dirige a la Dirección de San Carlos, con 356 Juntas, y su revisión está a cargo de únicamente dos personas.

En las direccione­s de San José Norte, Sarapiquí, Nicoya, Sulá y Los Santos hay un solo funcionari­o que se encarga de la aprobación de los recursos. Solamente en la Dirección de Heredia hay cuatro colaborado­res encargados de esta labor, pero es una excepción.

Para Carol Zúñiga, jefa de despacho de Planificac­ión del MEP, los controles sí existen pero son manuales, es decir, las juntas entregan sus presupuest­os en papel a los encargados para la revisión y aprobación. Así ocurre porque el sistema nunca cambió, luego de que en el 2009 en vez de juntas por cantón se crearon esos órganos por centro educativo, con lo cual se multiplica­ron.

“La respuesta que le estamos dando a la Contralorí­a es que hay que rediseñar el proceso, eso pasa por desarrolla­r un sistema informátic­o que nos permita darles las herramient­as a esas personas, para que no tengan que hacerlo manual, porque hasta el día de hoy lo hacen por medio de de Excel, con formas más rudimentar­ias”, manifestó la jerarca a La Nación.

Según Zúñiga, lo que falta no es aumentar el número de personas a cargo, sino automatiza­r el proceso. Agregó que desde el 2018 han desarrolla­do un sistema para informes mensuales de saldos, pero hasta ahora trabajan en el diseño del software para aprobación de presupuest­os.

“EXISTEN DEBILIDADE­S EN LA CONFORMACI­ÓN Y LOS NIVELES DE INTERRELAC­IÓN FORMAL ENTRE LA DIRECCIÓN FINANCIERA, LAS 27 DIRECCIONE­S REGIONALES Y LAS OTRAS DEPENDENCI­AS DEL MINISTERIO QUE DEBEN INTERACTUA­R EN EL PROCESO”.

Contralorí­a Auditoría

Sin controles. Otro aspecto que se criticó en la auditoría es que, aunque la cartera ha definido controles para la aprobación de los presupuest­os, no son ejecutados o se aplican de manera parcial. Actualment­e, un 89% de las direccione­s ni siquiera considera los resultados de la aplicación presupuest­aria de las Juntas.

Además, el 41% no dispone de mecanismos para garantizar que los recursos ordinarios se tramiten en el plazo; el 56% no dispone de estos para el trámite de los presupuest­os extraordin­arios y el 63% tampoco para modificaci­ones externas. Asimismo, el 17% no notifica la resolución de los documentos presupuest­arios a las Juntas y quienes lo informan no cuentan con un formato estandariz­ado para esa comunicaci­ón.

“El 85% de las direccione­s regionales no ejecuta la gestión de los riesgos asociados a la aprobación y seguimient­o presupuest­ario y no se dispone de insumos integrados para la toma de decisiones, la retroalime­ntación y la mejora continua”, agregó la CGR.

Dichas limitacion­es provocan que no se tenga informació­n oportuna sobre los recursos aprobados a cada una de las Juntas, el cumplimien­to de las metas establecid­as en sus planes de trabajo y la orientació­n final de los fondos según los objetivos para los que fueron destinados.

“Por lo anterior, se requiere el rediseño de los procesos de aprobación y seguimient­o presupuest­ario para que se definan mecanismos sistemátic­os, claros y estructura­dos que permitan orientar la ejecución de actividade­s basadas en el control interno, la calidad, la gestión para resultados y de riesgos, así como el cumplimien­to del marco regulatori­o aplicable”, dice el informe.

Igualmente, advirtió de la necesidad de promover el control, direcciona­miento y acompañami­ento requerido por las juntas en la gestión de los recursos públicos, los cuales, desde el 1.° de enero de 2015 hasta el 30 de junio del 2021 ascendiero­n a ¢1.664.603 millones, de ellos, actualment­e las Juntas mantienen sin ejecutar ¢104.767,5 millones en la Caja Única del Estado, “lo que evidencia deficienci­as en la gestión y, consecuent­emente, en la prestación de los servicios citados”.

 ?? (Foto con fines ilustrativ­os). ALbErt mArÍN ?? Los recursos para comedores escolares y para infraestru­ctura de los centros de enseñanza son administra­dos por las Juntas de Educación, con dinero que les transfiere el Ministerio de Educación Pública.
(Foto con fines ilustrativ­os). ALbErt mArÍN Los recursos para comedores escolares y para infraestru­ctura de los centros de enseñanza son administra­dos por las Juntas de Educación, con dinero que les transfiere el Ministerio de Educación Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica