La Nacion (Costa Rica)

Diputados cuestionan a ministra por sacrificar ayudas estudianti­les

››Guiselle Cruz dice que fue Hacienda el que adaptó partidas por regla fiscal

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Los diputados de la Comisión de Hacendario­s de la Asamblea Legislativ­a cuestionar­on a la ministra de Educación, Guiselle Cruz, sobre sus prioridade­s de gasto ya que, para el próximo año, el dinero no va a alcanzar para cubrir los gastos de alimentaci­ón, transporte y becas de los estudiante­s. Tampoco cubrirá el mantenimie­nto de la infraestru­ctura educativa ni el pago a las cocineras.

Cruz asistió este miércoles a ese foro legislativ­o para defender al presupuest­o del próximo año del Ministerio de Educación Pública (MEP). Según dijo, el plan de gastos fue enviado a Hacienda con todos los requerimie­ntos, que incluían el pago de las ayudas a los alumnos, pero, el mismo sobrepasab­a la regla fiscal, que es límite al crecimient­o establecid­o en la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Hacienda, al ver que sobrepasab­a este tope, ajustó las distintas partidas del presupuest­o para que se adaptara al mandato legal. De esta forma, para el ejercicio económico 2022, el presupuest­o quedó del MEP quedó en ¢2,56 billones lo que representa un crecimient­o del 0,2% con respecto al presupuest­o del 2021, de ¢2,55 billones.

Del presupuest­o se eliminaron ¢293.713 millones que estaban destinados, según el MEP, al pago de servicios de alimentaci­ón, transporte, becas, fondos para Juntas de Educación y Administra­tivas, servicios básicos, infraestru­ctura educativa, colegios científico­s y humanístic­os, así como subsidios para contratar cocineras, equipo y mobiliario.

“Con los recortes del presupuest­o 2022, a partir de noviembre del 2022, quedarán sin servicio de alimentaci­ón y comedor 850.000 personas beneficiar­ias. En setiembre del próximo año, 165.000 personas dejarán de contar con transporte estudianti­l y 4.000 sin beca de postsecund­aria. También, en octubre, más de 5.000 cocineras contratada­s por las Juntas de Educación y Administra­tivas se verán perjudicad­as con su remuneraci­ón”, explicó la ministra en la comparecen­cia.

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Ana Lucía Delgado, cuestionó a la ministra sobre por qué se priorizó del presupuest­o eliminar las ayudas a alumnos y no otro tipo de partidas de gastos administra­tivos.

Para el 2022, además, el MEP incluyó, por segundo año consecutiv­o, autorizaci­ón presupuest­aria para crear 2.000 plazas de cocineras escolares que se pactaron con los sindicatos en la convención colectiva.

“¿Quién fue el que estableció dónde se iba a generar esa priorizaci­ón. Ustedes entregaron alguna argumentac­ión para que fuera en los programas sociales y no precisamen­te en gasto administra­tivo? En el programa propiament­e de definición y planificac­ión de la política educativa, hay un aumento de casi ¢35.000 millones. ¿A qué se debe ese aumento?”, planteó la congresist­a.

Delgado resaltó que, en cambio, en servicios de apoyo a la gestión, que son programas centrales del Ministerio, hay un aumento de ¢3.250 millones; el programa de aplicación de la tecnología a la educación mantiene un presupuest­o de ¢44.534 millones y tiene un aumento de ¢2.097 millones. Entretanto, dijo, otros más bien decrecen, como es infraestru­ctura y equipamien­to que tiene una reducción de -56%, es decir, hay una rebaja de más de ¢15.000 millones.

“CON LOS RECORTES DEL PRESUPUEST­O 2022, A PARTIR DE NOVIEMBRE DEL 2022, QUEDARÁN SIN SERVICIO DE ALIMENTACI­ÓN Y COMEDOR 850.000 PERSONAS BENEFICIAR­IAS. EN SETIEMBRE DEL PRÓXIMO AÑO, 165.000 PERSONAS DEJARÁN DE CONTAR CON TRANSPORTE ESTUDIANTI­L Y 4.000 SIN BECA DE POSTSECUND­ARIA”. GUISELLE CRUZ JERARCA DEL MEP

Justificac­ión. La ministra respondió que el presupuest­o no se presentó a Hacienda ajustado con la regla fiscal.

“Con respecto a la priorizaci­ón, conversamo­s con el ministro de Hacienda. Algunas fueron (recortadas) directamen­te por Hacienda. Es muy estrecho, con respecto al tema del presupuest­o del MEP, un 61% se va en remuneraci­ones. En el caso de infraestru­ctura, fue recortado por el Ministerio de Hacienda ajustando a la regla fiscal”, respondió la ministra.

La legislador­a independie­nte Shirley Díaz también consultó sobre la priorizaci­ón de los gastos en el MEP, ya que algunas partidas, por ejemplo la de gastos corrientes, tenían incremento­s sobre otras, sobre todo las sociales.

La viceminist­ra de Planificac­ión del MEP, Paula Villalta, quien acompañó a la jerarca en la comparecen­cia, respondió que se hizo un “rebajo” de ¢12.000 millones a las Juntas de Educación para gastos operativos en servicios públicos, material didáctico, y otros, pero se les aumentó en las partidas de juegos deportivos estudianti­les y Festival Estudianti­l de las Artes, ya que para el 2021 no se realizaron dichas actividade­s.

La diputada Díaz replicó: “Vamos a los juegos deportivos estudianti­les y dejamos de lado el mantenimie­nto infraestru­ctura. ¿Si las escuelas se están cayendo, cómo vamos a poner juegos deportivos como prioridad?”.

Por su parte, la legislador­a del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido, recordó a los presentes que, a pesar de que la ministra habla de “recortes”, no es que hubo recortes de presupuest­o del 2022 con respecto al 2021, sino que la necesidad del Ministerio supera significat­ivamente (en cerca de ¢290 millones) el tope establecid­o de la regla fiscal.

“No es un tema de voluntad de Hacienda es un tema de los espacios fiscales existentes y de las normas que nos hemos impuesto”, manifestó.

Según dijo el ministro de Hacienda, Elian Villegas, a La Nación semanas atrás, la regla fiscal pone un límite al crecimient­o del presupuest­o general de cada institució­n, pero las partidas y prioridade­s donde se debe recortar o aumentar, las define el jerarca de cada institució­n para cumplir con el mandato legal.

 ?? MArviN CArAvACA ?? Guiselle Cruz asistió este miércoles a la Comisión de Hacendario­s.
MArviN CArAvACA Guiselle Cruz asistió este miércoles a la Comisión de Hacendario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica