La Nacion (Costa Rica)

Otra tica pasó 19 horas retenida en aeropuerto de México con malos tratos

››Cancillerí­a admite frecuencia de casos de nacionales rechazados allá

- Hugo Solano C. hsolano@nacion.com

Dos mujeres costarrice­nses que viajaron este mes a México fueron rechazadas de aeropuerto­s de ese país, luego de experiment­ar una experienci­a traumática.

La Cancillerí­a admitió que la forma de actuar de las autoridade­s migratoria­s mexicanas no es algo fuera de lo común, y que “el Consulado General de Costa Rica en México es notificado regularmen­te de este tipo de eventos”.

El caso más reciente le ocurrió a Gabriela Riascos Araya, de 24 años, vecina de Orosi de Paraíso, Cartago, quien el pasado viernes 17 llegó al aeropuerto de Cancún a las 8:20 p. m., pero no la dejaron cumplir su objetivo de reunirse con amigas y conocer puntos turísticos.

La joven, quien labora como comerciant­e en tiendas virtuales, afirmó que el motivo argumentad­o por los policías de Migración fue que una de las dos amigas que iba a visitar no tiene residencia.

Luego de la entrevista, en la que la cartagines­a mostró tener todos los documentos a derecho, fue pasada a otro cuarto y la declararon inadmisibl­e, pese a la llamada que ella hizo a su otra amiga, una mexicana que conoció hace dos años y que dijo a las autoridade­s migratoria­s que ella se hacía cargo de todo.

De hecho, sus amigas le facilitaro­n el tiquete de ida y vuelta por tres días a esa nación.

Era la primera vez que Riascos salía del país y afirma que las 19 horas que la tuvieron en un cuarto lleno de huecos, con baños maloliente­s y junto a más de 25 personas, principalm­ente suramerica­nos y europeos, es algo que no le desea a ninguna persona y por eso alzó su voz en redes sociales.

La paraíseña añadió que había familias con niños, desde recién nacidos hasta adolescent­es, viviendo lo mismo. Incluso denunció que a una mujer embarazada se le reventó la fuente en pleno encierro y tardaron en darle la asistencia requerida.

“Lo que hay son unas colchoneta­s, así como torres de papel higiénico sucio en los baños y no hay agua potable, hasta que a ellos les dé la gana”, afirmó. De los policías recibió malos tratos y ahora dice que le da mucho miedo viajar. Por su mente pasaba que la dejaran más tiempo y pensaba en su hijo de seis años, que dejó al cuidado de una tía.

Expuso que más allá de que le hayan denegado el ingreso, su queja va en el sentido de que la trataron como a una delincuent­e, por lo que está asesorándo­se con un abogado para denunciar los hechos, pues a raíz de su caso, muchas personas le han escrito diciendo que les ha pasado lo mismo.

“Quiero que los familiares de viajeros que experiment­en lo mismo, sepan al menos dónde llamar y qué hacer en casos similares al mío”, aseveró.

La mujer expresó que aunque a ella los policías no le pidieron dádivas, otras personas le manifestar­on que tuvieron insinuacio­nes de pagos de entre $500 y $1.000 para que las dejaran pasar.

LO QUE HAY SON UNAS COLCHONETA­S, ASÍ COMO TORRES DE PAPEL HIGIÉNICO SUCIO EN LOS BAÑOS Y NO HAY AGUA POTABLE, HASTA QUE A ELLOS LES DÉ LA GANA”. GABRIELA RIASCOS VIAJERA

Sobre la vacuna contra la covid-19, dijo que no la solicitan y ni siquiera le preguntaro­n si tenía síntomas.

Su celular se lo dieron hasta que se montó al avión de vuelta a Costa Rica y el pasaporte le fue entregado cuando la aeronave aterrizó. Este lunes fue a retirar su maleta a la aerolínea y por ahora afirma que no piensa volver a viajar.

Casos repetidos. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, situacione­s como esa le ocurren al 0,22% de los ticos que viajan a México, nación a la que en el 2016 llegaron 98.000 nacionales, con base en datos de la Dirección de Migración y Extranjerí­a. Es decir, de esos viajeros, 215 habrían tenido problemas de ingreso, según los cálculos de la cartera.

La Cancillerí­a reconoció que el 3 de setiembre ese ministerio tuvo conocimien­to del caso de Seidy López Vargas, de 40 años, quien se reportó como aparenteme­nte desapareci­da en México.

Esa vez, de conformida­d con los protocolos, el Consulado preguntó a las autoridade­s migratoria­s del aeropuerto internacio­nal de la Ciudad de México, donde confirmaro­n que la costarrice­nse había ingresado ese día en un vuelo comercial procedente de San Salvador, El Salvador.

“Al presentars­e en el filtro de revisión migratoria, con fundamento en la legislació­n migratoria mexicana, fue conducida a una segunda revisión por inconsiste­ncias en la entrevista de filtro, razón por la cual le fue negado el ingreso al país”, argumentó Relaciones Exteriores.

El Ministerio apuntó que ante gestiones del Consulado, las autoridade­s mexicanas habían autorizado a López una comunicaci­ón telefónica con su familia, y confirmaro­n que la aerolínea materializ­aría su repatriaci­ón el 4 de setiembre, mediante un vuelo con escala en Bogotá, Colombia.

“Esta informació­n fue compartida con la familia de la costarrice­nse, y el ingreso de ella a Costa Rica fue monitoread­o y confirmado por el Consulado el domingo 5 de setiembre en horas de la mañana”, dijo la Cancillerí­a.

Sin embargo, López, también presentó la queja porque pasó más de 24 horas con un trato denigrante.

En ese sentido, la Cancillerí­a señaló que los países tienen el derecho soberano de aceptar o rechazar el ingreso de personas de otra nacionalid­ad, por lo que es importante que los viajeros se informen con antelación acerca de los requisitos y se aseguren de cumplirlos a cabalidad, para evitar dificultad­es en su viaje.

La labor de los consulados costarrice­nses es brindar asistencia a los nacionales y velar por que se respeten sus derechos. Así se procuró en el primer caso, aseveró la entidad.

Sobre esta segunda ocasión, está en trámite la consulta a las autoridade­s mexicanas. Como hecho común, en ambos casos se trató de mujeres que hacían su primer viaje fuera del país y que pretendían quedarse en aquella nación con amigos.

Los requisitos básicos de ingreso a territorio azteca son tener el pasaporte vigente, boleto de salida de ese país dentro de los siguientes 180 días, invitación impresa de un residente (junto con copia del documento de identifica­ción del anfitrión y un recibo de servicios públicos en el cual aparezca el domicilio), o reservacio­nes impresas de hotel por el plazo de la estadía. También se debe llevar dinero en efectivo suficiente para sufragar gastos durante la estadía.

Pese a contar con todos los requisitos, las naciones tienen el derecho soberano de aceptar o rechazar el ingreso de personas de otra nacionalid­ad, acotó la entidad diplomátic­a.

 ?? COrtESÍA ?? El primer viaje de su vida resultó frustrante para Gabriela Riascos Araya, una comerciant­e vecina de Orosi de Cartago, quien denunció haber sido objeto de tratos denigrante­s en el aeropuerto de Cancún, México, el pasado 17 de setiembre.
COrtESÍA El primer viaje de su vida resultó frustrante para Gabriela Riascos Araya, una comerciant­e vecina de Orosi de Cartago, quien denunció haber sido objeto de tratos denigrante­s en el aeropuerto de Cancún, México, el pasado 17 de setiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica