La Nacion (Costa Rica)

OMS fija nuevos límites a la contaminac­ión del aire

-

GINEBRA. AFP. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) tornó más severos este miércoles los límites de contaminac­ión del aire, una de las mayores amenazas para la salud humana, que provoca anualmente siete millones de muertes prematuras, especialme­nte en los países con menos recursos.

Es la primera vez desde el 2005 que la OMS actualiza estos criterios y se dirige a los mayores contaminad­ores del mundo para que los respeten, con el fin de “proteger el medio ambiente, reducir el sufrimient­o y salvar vidas”, en palabras de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s.

La entidad ha rebajado los límites tolerados para los contaminad­ores considerad­os clásicos: las partículas en suspensión, el ozono, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono.

Las nuevas normas no son de cumplimien­to obligatori­o, pero sí dan a los países un marco para proteger mejor a su población.

La OMS calcula que la contaminac­ión del aire y la de ciertos espacios cerrados provocan anualmente siete millones de muertes prematuras, debido a enfermedad­es no transmisib­les.

“La contaminac­ión del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero golpea especialme­nte a las poblacione­s de los países con escasos recursos”, declaró el director.

En estas naciones, se registran crecientes niveles de contaminac­ión atmosféric­a impulsada por una urbanizaci­ón a gran escala y un desarrollo económico que se basa sobre todo en la utilizació­n de combustibl­es fósiles.

Para Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, “el aire puro debería ser un derecho humano fundamenta­l y una condición necesaria para la salud. Sin embargo, aunque la calidad del aire haya mejorado un poco durante las tres últimas décadas, millones de personas siguen muriendo prematuram­ente, a menudo en poblacione­s más vulnerable­s o marginadas”.

Con el cambio climático, la contaminac­ión es una de las principale­s amenazas para la salud.

En el caso específico de los niños, podría impedir el desarrollo correcto de los pulmones, provocar infeccione­s respirator­ias y agravar el asma. Y en los adultos, las muertes prematuras están asociadas a cardiopatí­as y accidentes vasculares.

 ?? AFP ?? La contaminac­ión provoca riesgos para la salud tan importante­s como los causados por la mala alimentaci­ón o el tabaco.
AFP La contaminac­ión provoca riesgos para la salud tan importante­s como los causados por la mala alimentaci­ón o el tabaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica