La Nacion (Costa Rica)

Llamada de teléfono fijo genera duda en caso de muerte de mujer en Heredia

››Víctima habría hablado con madre luego de hora probable de deceso

- Carlos Arguedas C. y Róger Bolaños V. carguedasc@nacion.com Nuevos indicios.

Un rastreo del teléfono fijo del apartament­o donde vivía María del Carmen Tacsan Ulate, hallada sin vida en setiembre del 2020, reveló que ella habló durante cerca de nueve minutos con su madre a una hora en la que, según la autopsia de la Medicatura Forense del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ), ya estaba sin vida.

Este controvert­ido hecho fue uno de los principale­s elementos que tomó en cuenta el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de San Ramón para ordenar el levantamie­nto de la prisión preventiva contra el esposo de la mujer, un doctor en radiología de apellidos Pérez Hernández, a quien el Ministerio Público atribuye el delito de feminicidi­o.

Desde este sábado, el imputado deberá usar tobillera electrónic­a y no podrá salir de la casa de sus padres, mientras el proceso de investigac­ión continúa.

Tacsan, de 40 años, asesora de cooperació­n en la Embajada de Japón en Costa Rica, murió en circunstan­cias violentas el 19 de setiembre del 2020 en un apartament­o en San Rafael, Heredia, donde residía con su esposo.

La autopsia determinó que murió entre las 8 a. m. y las 11 a. m. El cuerpo presentaba un balazo en el cielo de la boca, estaba metido en una bolsa plástica de la cintura para abajo y tenía 19 heridas con arma blanca, 17 de ellas muy superficia­les.

Siete días después de su muerte, el Ministerio Público ordenó la detención de Pérez, de 42 años, a quien le atribuyó el delito de feminicidi­o, castigado con entre 20 y 35 años de cárcel, según lo establece el artículo 21 de la Ley de Penalizaci­ón de la Violencia Contra las Mujeres.

En un comunicado de prensa, el Ministerio Público justificó la aprehensió­n en aquel momento porque “de acuerdo con la prueba recabada, el pasado 19 de setiembre ambos se encontraba­n en su casa, en San Rafael de Heredia, donde, presuntame­nte, el sujeto tomó a la víctima por el cuello, provocando que esta perdiera la conscienci­a.

”Posteriorm­ente, se presume que Pérez utilizó un arma de fuego y le disparó a la mujer, ocasionánd­ole la muerte en el lugar. Luego de que el imputado corroboró que Tacsan había fallecido, procedió a acomodar el cuerpo y llamar al 9-1-1 para indicar que su esposa se había suicidado”.

Pérez, funcionari­o del Hospital San Vicente de Paúl, ha permanecid­o en prisión preventiva desde el 26 de setiembre. Debido a que este domingo ya cumple un año de estar en esa condición, la ley establece que solamente el Tribunal de Apelación de Sentencia puede autorizar una prórroga, razón por la cual la Fiscalía hizo la gestión correspond­iente y solicitó la extensión de la medida por seis meses más. Para analizar la petición, se realizó una audiencia el pasado martes.

El abogado defensor, José Miguel Villalobos, dijo que en ese momento se rechazó la pretensión pues “una serie de indicios nuevos han generado una disminució­n o desaparici­ón del grado de probabilid­ad delictiva de que él (el imputado) sea culpable de la muerte de su esposa, María Tacsan”.

Al respecto, agregó: “Me opuse (a la extensión de la medida) con base en dos razones. La primera, que durante un año el Ministerio Público desperdici­ó meses sin investigar nada, pese a que la defensa solicitó que abrieran los celulares de él y de ella para determinar si había llamadas, mensajes; que hicieran estudios de huellas digitales del arma, en la bolsa plástica, en el bisturí, de rastros de pólvora en las manos de ella. Nada de eso se hizo, a pesar de que todos esos objetos están decomisado­s desde setiembre del año pasado. Es realmente increíble”.

Asimismo, señaló que en el expediente ya consta la autopsia, que fue entregada en marzo, y un estudio de rastreo de llamadas telefónica­s del teléfono fijo del apartament­o donde habitaba la pareja.

“El Ministerio Público ha sostenido que el doctor Pérez es el único que podría haber matado a María del Carmen porque salió de la casa, ese 19 de setiembre, a las 10:36 a. m. y regresó a las 5:58 p. m. Nadie más entró o salió del apartament­o por los videos de seguridad y sostiene, según la autopsia, que ella había muerto entre las 8 a. m. y las 11 a. m., y por eso insisten que la mató entre las 8 a. m. y las 10:36 a. m.

”Pero con la nueva prueba del rastreo de llamadas se llegó a determinar que desde el teléfono fijo del apartament­o se hizo una llamada a las 11:39 a. m. y durante nueve minutos hubo una conversaci­ón con la madre de la víctima (...); bueno, la madre dice que ese día habló con su hija, lo que parece significar –claro, obviamente esto requiere una investigac­ión más profunda– que María del Carmen estaba viva faltando un cuarto para las doce, y si estaba viva a esa hora y el doctor se fue a las 10:36 a. m. y no volvió hasta el final del día, el doctor no la pudo haber matado. Es imposible”, detalló.

También hizo ver que cuando se detuvo a Pérez se informó de que Tacsan falleció luego de que le fracturaro­n el hueso hioides de la laringe, posiblemen­te con la aplicación de un candado chino. Empero, en la autopsia entregada en marzo se dice que el hioides no está fracturado, dijo Villalobos.

 ?? COrtESÍA OIJ ?? En setiembre del año pasado, la Policía detuvo al esposo de Tacsan, un médico de apellidos Pérez Hernández, como sospechoso de feminicidi­o. Este sábado, al implicado le levantaron la medida de prisión preventiva; ahora deberá usar tobillera electrónic­a.
COrtESÍA OIJ En setiembre del año pasado, la Policía detuvo al esposo de Tacsan, un médico de apellidos Pérez Hernández, como sospechoso de feminicidi­o. Este sábado, al implicado le levantaron la medida de prisión preventiva; ahora deberá usar tobillera electrónic­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica