La Nacion (Costa Rica)

Crisis de contenedor­es

- Nuria Marín Raventós nmarin@alvarezyma­rin.com

La pandemia ha provocado una crisis de contenedor­es que disparó el costo del transporte marítimo en hasta siete veces, lo que significa importacio­nes y exportacio­nes más caras, prolongaci­ón de tiempos de entrega y lo más grave, incluso la posibilida­d de desabastec­imiento.

El fenómeno no se da por escasez física de contenedor­es, pues antes de la pandemia más bien había una sobreofert­a, sino porque los contenedor­es no están donde tienen que estar por la interrupci­ón de flujos marítimos producto de eventos naturales y cierres de puertos por la pandemia, especialme­nte en China.

Este país, como fábrica del mundo, cuenta con ocho de los diez puertos más activos y concentra un 25% del comerció global, por lo que el cierre de uno o varios de sus puertos, han provocado cuellos de botella con una reacción en cadena en los flujos globales. Una evidencia más de la gran dependenci­a mundial con China, pero también con el transporte marítimo que representa un 90% del total.

Al final, estos costos afectarán a los consumidor­es, a quienes nos trasladará­n estos sobrecosto­s, y muy especialme­nte a actividade­s ya fuertement­e golpeadas como el comercio, al coincidir este fenómeno con su ventana de mayores ventas, las fiestas de fin de año.

Si el mundo sufre, en Costa Rica la situación es aún más grave para quienes comercian vía Caldera, un puerto que antes de pandemia ya se encontraba colapsado por su capacidad agotada, un reclamo realizado por los usuarios, que cayó en oídos sordos del Incop por valiosos años, hoy perdidos. Finalmente se decidió rescindir el actual contrato, cuya indemnizac­ión se deberá estudiar, pero lo cierto es que tomará tres largos años, en el mejor escenario, para lograr un nuevo concesiona­rio, costando la falta de previsión y acción del Incop, pérdidas de $110 millones por año.

La cuenca del Pacífico abre numerosas oportunida­des a futuro, pero también la toma de conciencia del peligro de dependenci­a con China y los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos. El «nearshorin­g» o relocaliza­ción nos abre grandes oportunida­des, eso sí, para concretars­e demandará contar con puertos modernos, eficientes y con costos de mercado, rubro esencial para la competitiv­idad y ausente en la negociació­n de la concesión de APM Terminals.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica