La Nacion (Costa Rica)

Candidata del PAC dirige oficina de MEP que hizo prueba con contenido ideológico

››Adujo que ella no redactó ítems cuestionad­os, sino un asesor

- Juan Diego Córdoba G. juandiego.cordoba@nacion.com

Betania Seas Molina, la candidata a diputada por la que Welmer Ramos se enfrentó a la Asamblea Nacional del PAC, dirige la Regional del MEP que elaboró un simulacro de bachillera­to en Estudios Sociales con un fuerte contenido ideológico para los estudiante­s en el 2018.

La aspirante de 61 años es la directora de la Regional del Ministerio de Educación Pública (MEP) de San José Oeste, que elaboró ejercicios con una visión ideologiza­da de la discusión sobre el tratado de libre comercio con Estados Unidos (TLC) y que, además, se apoyaban en una caricatura de la prensa cubana.

Aquellos ejercicios, que despertaro­n fuertes críticas en los partidos de oposición sobre adoctrinam­iento político, fueron confeccion­ados por un asesor de Estudios Sociales y seis profesores de colegios de la Dirección San José Oeste y, adicionalm­ente, llevaban el nombre de Betania Seas en la parte superior del membrete.

En el 2018, en declaracio­nes a La Nación, la actual candidata a diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) le restó oficialida­d al simulacro de examen e insistió en que este no fue presentado ante el MEP y que, por lo tanto, no pudo haber sido aprobado. Según ella, nunca llegó a manos de alumnos.

“Ese simulacro de bachillera­to no es avalado por nosotros porque no se ha revisado”, dijo entonces. Agregó que el MEP enviaría una circular a los supervisor­es y directores de los colegios indicándol­es que no debían utilizar el simulacro de examen.

“Estamos en la Regional, pero no podemos estar pendientes de todo lo que un asesor escribe o dice”, adujo en el 2019.

Descargo. En conversaci­ón con La Nación, Seas aseguró que ella nunca estuvo relacionad­a ni con la redacción ni con la revisión de los ítems con contenido ideológico. Agregó que ella recién llegaba a la Dirección Regional de San José Oeste.

“En ningún momento he redactado un ítem para los estudiante­s. Un asesor en aquel momento, de Estudios Sociales, redactó los ítems y simplement­e puso los nombres porque lo hizo en consulta, para ver si el grupo de profesores estaba de acuerdo. Cuando se hizo el análisis, se dio cuenta de que no era prudente publicar ni aplicar a los estudiante­s.

”Y yo no soy la jefa de ese departamen­to, sino que hay una persona que es la jefa de ese grupo de asesores de la Dirección Regional”, justificó.

Sobre si comparte o no el contenido, Seas señaló: “Se retiró el material y simplement­e no se utilizó. Yo no los redacté, entonces ni los comparto ni… O sea, no, porque no son mis funciones”.

Agregó que no tomaron mayores acciones en la Regional, más allá de retirar el contenido, porque “los asesores tienen mucha independen­cia; cada asesor trabaja su material. Se apegan a lo que el Ministerio da. Algunos se apegan a algunas cosas, entonces ya uno los llama… pero yo no, porque no me correspond­e a mí. Ellos tienen un jefe inmediato”.

En el polémico ejercicio para bachillera­to, por ejemplo, se le presentaba al estudiante una caricatura elaborada por Douglas Nelson Pérez Portal, ilustrador cubano que publicaba sus trabajos en la prensa de Cuba.

Luego, se le pedía identifica­r qué simboliza la imagen y se le ofrecían las siguientes opciones: comercio interno, empresa transnacio­nal, liberalism­o social o empresa nacional.

En otro ejercicio, se inducía a una visión ideologiza­da de la discusión costarrice­nse por el TLC con Estados Unidos, Centroamér­ica y República Dominicana, el cual fue aprobado en el 2007 en un referendo.

Al alumno se le presentaba­n caracterís­ticas de los movimiento­s a favor y en contra del TLC. A los grupos del sí se les atribuían caracterís­ticas como “tuvieron muchos recursos” o “tuvieron el apoyo de empresario­s”. En cambio, de la campaña del no se decía: “se organizaro­n bajo comités patriótico­s” y “sus recursos fueron de los propios activistas”.

Pugna en Asamblea. El sábado pasado, el candidato del PAC, Welmer Ramos, postuló a Betania Seas para el primer lugar de la papeleta de diputados por Puntarenas, como parte de sus potestades como aspirante presidenci­al. Sin embargo, la candidatur­a generó una crisis en la agrupación.

La Asamblea Nacional del PAC se levantó en contra del candidato y rechazó ratificar esa postulació­n.

Ramos reconoció que Seas fue una “articulado­ra” muy importante de su victoria en la convención interna frente a la precandida­ta Carolina Hidalgo. El hoy aspirante presidenci­al obtuvo el 10% de sus votos en el cantón Central de Puntarenas y admitió que su nominada incidió en ello.

 ?? CortESÍA PAc ?? Betania Seas, quien trabaja en el MEP desde 1992, fue elegida aspirante a diputada del PAC en el primer lugar por Puntarenas.
CortESÍA PAc Betania Seas, quien trabaja en el MEP desde 1992, fue elegida aspirante a diputada del PAC en el primer lugar por Puntarenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica