La Nacion (Costa Rica)

Ayuntamien­to josefino gasta ¢60 millones en cercar parques públicos

››Se amplió la contrataci­ón de dispositiv­os hasta el 31 de diciembre

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

La Municipali­dad de San José (MSJ) ha pagado más de ¢60 millones a la empresa Rahso por concepto de alquiler de vallas para cercar parques públicos ubicados en el cantón, como parte de las acciones para evitar contagios de covid-19 durante la pandemia.

Se han hecho seis contrataci­ones desde el año anterior, cada una por plazos de dos a tres meses. En el 2020 se pagaron ¢30,5 millones por dos contratos y en el 2021 la erogación ha sido de ¢29,9 millones por cuatro contrataci­ones.

El director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano, indicó que al inicio de la pandemia, la empresa Rahso puso a disposició­n del Comité Municipal de Emergencia­s, sin ningún costo, un aproximado de 1.000 vallas para cercar los parques que fueran necesarios.

La única condición que alegaron es que no podían aportar personal para instalar las vallas, por lo que tuvieron que ser colocadas por funcionari­os municipale­s. El préstamo se extendió por cinco meses, pero luego la compañía les informó de que ya no podía brindar el servicio de manera gratuita.

“Solicitó que, si era necesario mantenerla­s, había que sufragar un costo y que de lo contrario ya la empresa procedería a recogerlas en razón de que se estaban deterioran­do. Algunas fueron sustraídas y otras estaban perdiendo la pintura o habían sido dañadas.

”La Municipali­dad valoró la necesidad de tenerlas y le dijo a la empresa que recogiera la mitad, entonces quedaron cerca de 500 vallas que ahora sí se quedaron bajo contrato”, explicó Solano, quien detalló que se amplió la contrataci­ón de este año hasta el 31 de diciembre.

Debate. Uno de los espacios que ha sido cerrado con estas vallas metálicas es el parque Francia, en barrio Escalante. Según el jerarca policial, la medida ha generado debate entre comerciant­es y vecinos, ya que los primeros piden apertura, pero los segundos exigen que se mantengan los cercos para evitar la llegada de personas que generaban problemas.

No obstante, Solano aseguró que dicho reclamo no es tomado en cuenta en este momento para valorar el cierre del parque, ya que la medida se considera únicamente por criterios sanitarios.

La apertura de los parques está en manos de los ayuntamien­tos, pero para tomar la decisión, deben cumplir una serie de protocolos.

En gran medida, la decisión depende del avance de contagios en el país. Para ayer, se registraro­n 1.688 nuevos infectados, mientras que en los hospitales permanecía­n 1.295 pacientes de covid-19, 458 en unidades de cuidados intensivos.

 ?? MArcELo SoLANo PArA LN ?? Uno de los espacios que ha sido cerrado con vallas desde el 2020 es el parque Francia, en barrio Escalante
MArcELo SoLANo PArA LN Uno de los espacios que ha sido cerrado con vallas desde el 2020 es el parque Francia, en barrio Escalante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica