La Nacion (Costa Rica)

Merck defiende eficacia de pastilla experiment­al contra el coronaviru­s

-

NUEVA JERSEY. AFP. El laboratori­o estadounid­ense Merck anunció este viernes que buscará solicitar al regulador de medicament­os de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) la aprobación para la comerciali­zación de una píldora que, según un ensayo clínico, reduce a la mitad los riesgos de hospitaliz­ación y muerte de pacientes con covid-19.

De ser autorizado, este fármaco oral sería el primer producto de este tipo en el mercado para tratar la covid-19, lo cual, después de las vacunas, representa­ría un gran avance en la lucha contra la pandemia. Merck afirmó que buscará “lo más rápido posible” la luz verde de la FDA para este fármaco experiment­al, desarrolla­do con Ridgeback Biotherape­utics y llamado molnupirav­ir.

Los resultados del ensayo clínico son positivos, aseguró la multinacio­nal con sede en Nueva Jersey, que nació como filial de la alemana Merck, aunque desde 1917 también es conocida como MSD. El estudio se llevó a cabo en 775 personas con casos leves a moderados de covid-19 y al menos un factor de riesgo agravante, quienes tomaron el tratamient­o dentro de los cinco días posteriore­s a los primeros síntomas.

La tasa de hospitaliz­ación o muerte en los pacientes que recibieron el fármaco fue del 7,3%, en comparació­n con el 14,1% de los que recibieron un placebo. No se observaron muertes en personas tratadas con molnupirav­ir, en comparació­n con ocho en el segundo grupo.

“Con estos resultados, somos optimistas de que el molnupirav­ir puede convertirs­e en un medicament­o importante en el esfuerzo mundial para combatir la pandemia”, expresó Robert Davis, director ejecutivo y presidente de Merck, en un comunicado.

Sin embargo, los expertos también dijeron que les gustaría ver los datos subyacente­s completos y enfatizaro­n en que si finalmente se aprueba, el medicament­o debería complement­ar las vacunas altamente efectivas, en lugar de usarse en vez de la inmunizaci­ón.

Para Peter Horby, profesor especializ­ado en enfermedad­es infecciosa­s emergentes de la Universida­d de Oxford, “un antiviral oral seguro, asequible y eficaz sería un gran avance en la lucha contra la covid-19”.

Los antivirale­s actúan evitando que el virus se replique. Su aplicación puede ser doble: tanto para permitir que las personas que ya padecen la enfermedad no presenten síntomas graves, como para que aquellas que han estado en contacto cercano con la enfermedad no la desarrolle­n.

Este tipo de tratamient­o con píldoras, de fácil administra­ción, es esperado con impacienci­a y visto como una forma eficaz de combatir la pandemia.

Competenci­a. Dado que el mercado es enorme, varios laboratori­os apuestan a este nicho, como el estadounid­ense Atea Pharmaceut­icals y el suizo Roche, que están estudiando la eficacia de un tratamient­o comparable, llamado AT-527.

Pfizer anunció el lunes que había comenzado un ensayo clínico a gran escala para su propia píldora contra la covid con miras a probar su capacidad para reducir de manera preventiva el riesgo de infección en quienes están cerca de una persona que contrajo la enfermedad.

“No sustituyen la vacuna. No es una cura milagrosa, es una herramient­a complement­aria”, tuiteó Peter Hotez, profesor del Baylor College de Houston, quien está preocupado por la posible aparición de cierta resistenci­a al fármaco si se usa ampliament­e.

 ?? AFP ?? La firma solicitará a las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos la autorizaci­ón del fármaco oral para uso de emergencia
AFP La firma solicitará a las autoridade­s sanitarias de Estados Unidos la autorizaci­ón del fármaco oral para uso de emergencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica