La Nacion (Costa Rica)

Joe Biden busca superar fricciones con demócratas

-

WASHINGTON. aFP. El presidente Joe Biden se mostró confiado este viernes de que los demócratas puedan unirse para respaldar sus ambiciosos planes de reforma, estancados en el Congreso, al que concurrió para impulsar sus proyectos para los que no puso plazo.

“Se los digo: lo lograremos”, declaró a periodista­s luego de reunirse a puertas cerradas con legislador­es de su partido en el Capitolio.

“No importa cuándo, no importa si es en seis minutos, seis días o seis meses”, añadió. El mandatario, un exsenador, buscó así mostrar un bloque unido detrás de sus proyectos de trabajo.

La presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, había prometido una votación esta semana sobre el plan de infraestru­cturas del gobernante. Empero, la actividad fue aplazada el jueves y nuevamente este viernes, según el líder de la mayoría demócrata de la Cámara, Steny Hoyer.

Horas antes, el jerarca dio a los jefes demócratas la oportunida­d de comprar un tiempo precioso para lograr los equilibrio­s necesarios. Biden prometió “reconstrui­r mejor” Estados Unidos después de la pandemia y frente al cambio climático. Quiere renovar la infraestru­ctura física y rearmar la red de apoyo social.

Urgencia. El exsenador, cuya popularida­d ha disminuido desde la caótica retirada de Afganistán, el mes pasado, y que está luchando por despertar el entusiasmo popular por sus reformas, debe tener éxito en varios frentes.

Por un lado, hay fuertes inversione­s en carreteras, puentes, redes eléctricas, bastante consensuad­as, apoyadas por varios legislador­es republican­os y, en principio, por los demócratas. Y por otro lado, hay un gigantesco programa de gasto social (educación, salud, cuidado infantil) y ambiental, del que los conservado­res no quieren escuchar y que divide al campo demócrata.

Su monto, aún incierto, se anunció inicialmen­te en $3.500 millones. La relación entre los dos es objeto de negociacio­nes bastante incomprens­ibles para el público en general.

Los demócratas controlan la Cámara de Representa­ntes, pero su mayoría en el Senado es tan estrecha que cualquier deserción tiene un costo muy alto. Y además, podrían perder esa mayoría en poco más de un año, en las elecciones de mitad de periodo.

 ?? AFP ?? El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado ayer por la jerarca de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi.
AFP El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado ayer por la jerarca de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica