La Nacion (Costa Rica)

LETRAS DE CAMBIO

- Luis Mesalles ECONOMISTA lmesalles@ecoanalisi­s.org

Esta semana visita el país, virtualmen­te, una delegación de funcionari­os del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Su objetivo es revisar el avance del país en la consecució­n de las metas planteadas en el acuerdo entre el gobierno y ellos.

En cuanto a las grandes cifras, encontrará­n buenos resultados. Los niveles del déficit fiscal, deuda pública y reservas internacio­nales están dentro de lo establecid­o como meta para estas fechas. La recaudació­n de impuestos ha sido mayor y el gasto, menor de lo proyectado. El crecimient­o de la economía, medido por el PIB, se ve bien, luego de la caída en el 2020.

Pero el diablo está en los detalles. Al analizar los números con mayor profundida­d, los resultados ya no se ven tan bien. El crecimient­o se concentra casi exclusivam­ente en el sector exportador. La economía local crece poco y algunas actividade­s siguen por debajo de las cifras prepandemi­a. El desempleo se mantiene elevado. Y, tomando en cuenta que las perspectiv­as internacio­nales no son favorables para nuestro país —alza en precios de materias primas, problemas de logística y la posible subida de tasas de interés—, el crecimient­o de nuestra economía en el futuro cercano está amenazado.

Por el lado fiscal, cuando las cifras se corrigen por factores ocasionale­s, la mejoría no es tan buena. Encima, los atrasos en la tramitació­n legislativ­a de los proyectos acordados con el Fondo, de empleo público y nuevos impuestos, hacen difícil que el gobierno alcance las metas que vienen más adelante. Todavía peor cuando se toma en cuenta lo difícil que es aprobar nuevas leyes en época electoral.

De ahí que el gran peso para el logro de las metas del próximo semestre recaerá en el cumplimien­to de la regla fiscal, que por dicha existe. Pero, de nuevo, el diablo está en los detalles. En vista de la ausencia de reformas estructura­les que pudieron haber mejorado la eficiencia y eficacia del uso de recursos estatales, es probable que el gobierno recurra al recorte de gastos a rajatabla, empeorando, aún más, la calidad de los servicios públicos. Así, menos la gente querrá pagar más impuestos.

Puede ser que la delegación del Fondo se vaya contenta, pero, puesto que seguimos procrastin­ando en hacer los cambios estructura­les para corregir los problemas de base, no creo que salgamos tan bien parados en la próxima visita.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica