La Nacion (Costa Rica)

Construcci­ón de pasos elevados en Cartago se reanuda esta semana

››Acuerdo con Jasec para reubicar postes permitirá reiniciar obras

- Patricia Recio arecio@nacion.com Detalles de la obra.

Esta semana se reiniciará la construcci­ón de dos pasos a desnivel en los cruces de Taras y La Lima en Cartago, así como mejoras en la vía que une ambas intersecci­ones.

De acuerdo con la unidad ejecutora del proyecto, las obras tienen apenas un 7,4% de avance tras haber consumido 272 días de los 850 días del plazo estipulado en el contrato.

Según esa misma oficina, el avance programado para este momento debió ser de un 19,6%, aproximada­mente.

El reinicio de las obras fue confirmado por Tomás Figueroa Malavassi, viceminist­ro de Infraestru­ctura del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT), quien detalló que la reanudació­n será posible tras un acuerdo con la Junta Administra­tiva de Servicios Eléctricos de Cartago (Jasec), para realizar una reubicació­n temporal de los postes y cableados que impiden el desarrollo del proyecto.

Figueroa agregó que los diseños que estaban pendientes para el traslado de servicios están listos; sin embargo, el atraso se ha dado en la búsqueda de materiales que debían ser importados.

Las labores en la entrada a Cartago se venían ralentizan­do desde inicios de agosto anterior debido al mismo tema de la reubicació­n, pero se suspendier­on por completo la semana pasada, cuando el consorcio H Solís- La Estrella, a cargo del proyecto, retiró toda la maquinaria disponible.

Mediante un comunicado, la empresa indicó el miércoles anterior que se vio “obligada a retirar a su personal y maquinaria” hasta tanto el MOPT regulariza­ra aspectos administra­tivos y financiero­s necesarios para reiniciar los trabajos.

“Nos vimos en la obligación de suspender los trabajos amparados en el contrato firmado. Hasta ahora hemos cumplido a cabalidad las estipulaci­ones contractua­les y esperamos que el MOPT nos plantee una pronta solución para ordenar el reinicio”, indicó el vocero Carlos Carmiol.

Por su parte, Figueroa recalcó que la constructo­ra, de momento, no ha solicitado prórrogas debido a los atrasos. Sin embargo, H Solís - La Estrella estaría en posibilida­d de solicitar la compensaci­ón del plazo debido a que los imprevisto­s que impidieron avanzar a un mejor ritmo son achacados a la Administra­ción.

El proyecto de Taras - La Lima recibió la orden de inicio en diciembre del año pasado, aunque los movimiento­s de tierra comenzaron a finales de enero anterior y debía estar listo en mayo del 2023.

Durante la primera fase, el contratist­a avanzaría en la mejora de la vía entre ambos cruces, para luego comenzar a construir los pasos a desnivel. Las obras en ese tramo intermedio de 2,8 km incluyen la intervenci­ón de los seis carriles existentes, así como la superficie de ruedo y su base. Asimismo, contemplan trabajos en marginales, aceras de 3,2 metros, bahías de buses y ciclovías.

En los intercambi­os se construirá­n dos pasos elevados de tres y cuatro niveles, con seis carriles de circulació­n en el caso de Taras y cuatro en La Lima, en donde también se habilitará­n dos carriles más para los vehículos que circulen desde y hacia el sector de El Guarco.

En el intercambi­o de Taras se construirá una rotonda a nivel de la vía actual, que permitirá el acceso a San Nicolás de Cartago.

En la parte superior se dispondrá de tres carriles por sentido para que los automotore­s que circulan desde la carretera Florencio del Castillo hacia Cartago o, viceversa, transiten sin detenerse. Además, en ese cruce se contemplan retornos, carriles de acceso y conexiones con vías marginales.

En el cruce de La Lima se levantará la obra más compleja, ya que se pretende construir dos rotondas, un paso inferior y un túnel, con lo que el intercambi­o, en total, tendría cuatro niveles en los distintos sentidos de circulació­n.

Esa sección dispondrá de cuatro carriles elevados (dos por sentido) para entrar o salir de la Interameri­cana Sur hacia la ruta 10, que es la que pasa por el centro de la Vieja Metrópoli.

También habrá otros dos carriles elevados (uno por sentido) para mantener el desplazami­ento continuo sobre la Interameri­cana Sur o ruta 2, entre La Lima y El Guarco.

Las rotondas, que se ubicarán a nivel, permitirán el intercambi­o hacia uno u otro de estos pasos elevados; mientras que el trayecto inferior privilegia­rá el acceso desde la ruta hacia el centro de la provincia brumosa.

Este proyecto tiene un costo de $57,9 millones que son financiado­s por el Banco Interameri­cano de Desarrollo.

Por esta zona industrial, comercial y residencia­l transitan a diario unos 40.000 vehículos, entre ellos miles de transporte­s de carga pesada con mercancías que viajan por todo Centroamér­ica.

“NOS VIMOS EN LA OBLIGACIÓN DE SUSPENDER LOS TRABAJOS AMPARADOS EN EL CONTRATO FIRMADO. HASTA AHORA HEMOS CUMPLIDO A CABALIDAD LAS ESTIPULACI­ONES CONTRACTUA­LES Y ESPERAMOS QUE EL MOPT NOS PLANTEE UNA PRONTA SOLUCIÓN PARA ORDENAR EL REINICIO”. Carlos Carmiol Vocero H Solís-La Estrella

 ?? JoHn durÁn ?? El consorcio encargado de las obras retiró la maquinaria, desde la semana anterior, debido a que no podían avanzar por las demoras en la reubicació­n de servicios.
JoHn durÁn El consorcio encargado de las obras retiró la maquinaria, desde la semana anterior, debido a que no podían avanzar por las demoras en la reubicació­n de servicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica