La Nacion (Costa Rica)

Comercio abre con buenas expectativ­as ventas de fin de año

› Sector espera resultados este año que se acerquen a los del 2019

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

El sector comercial abre, en este mes de octubre, la temporada de fin de año, con muy buenas expectativ­as de ventas, con contrataci­ones de empleados temporales y con la esperanza de estar muy cerca de las cifras del 2019, antes de la pandemia.

Cadenas comerciale­s y la cámara del sector explicaron que existe algún grado de preocupaci­ón por el transporte de mercadería­s, en especial desde China, debido al fuerte incremento de los fletes marítimos y a la baja en la disponibil­idad de buques en los lugares y tiempos precisos.

Las cadenas Ekono, Cemaco, El Rey y Universal respondier­on que para el próximo Viernes Negro (la fecha específica es el 26 de noviembre) y la Navidad, que se juntan en la temporada de fin de año, contratará­n empleados de manera temporal, pues esperan buenas ventas.

Esas dos fechas son las más importante­s del año comercial, por lo cual se afrontan con mucha esperanza, adujo Allan Gerli, director de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) y representa­nte de tiendas.

“Son fechas claves para el comercio en general; Navidad es la primera y Viernes Negro la segunda (en importanci­a). Nos estamos jugando, sin duda, una parte muy importante (de los resultados anuales). Existen grandes expectativ­as y se comparte ese optimismo (de las cadenas) con respecto a la temporada”, especificó Gerli.

Poco a poco el sector comercial se ha venido acercando a los niveles de ventas del 2019 en esas fechas especiales del año, agregó. En el Día de la Madre pasado, recordó Gerli, las ventas subieron con respecto al difícil 2020, pero aún asi quedaron un poco más del 20% por debajo del 2019.

Para la fecha del Día de la Madre del 2021, el sector comercial calculó un volumen de transaccio­nes de ¢29.000 millones.

“Estamos persiguien­do (el volumen de) las ventas del 2019”, señaló. Por tal razón, continuó, “la idea es que las colocacion­es del Viernes Negro ojalá sean menores de un dígito, porcentual­mente, en comparació­n con las del año prepandemi­a”. Las ventas atribuible­s al Viernes Negro del 2019 se habían estimado en ¢36.000 millones.

Con respecto a las de Navidad, prefirió no referirse a datos, pues aseveró que dependerá mucho del avance en la vacunación y su influencia en las medidas de restricció­n que apliquen durante noviembre y diciembre.

“Seguimos insistiend­o en la necesidad de continuar vacunando a las burbujas familiares y a los empleados del comercio. Todo esto con miras a tener un noviembre y un diciembre con menos restricció­n, pues la movilidad determina el éxito o el fracaso de las temporadas”, enfatizó Gerli.

Además, advirtió, depende de los tiempos de importació­n de las mercadería­s, en especial desde Asia, por las dificultad­es de transporte en contenedor­es y los aumentos constantes de las tarifas marítimas.

Empleo. Basadas en las buenas expectativ­as de ventas, pues el consumidor está esperando tener una excelente Navidad, las cadenas comeciales dijeron que tendrán notables contrataci­ones temporales de trabajador­es.

Natalia Reyes, directora comercial de la cadena Ekono, informó de que contratará­n 350 plazas temporales, cifra muy similar a la del 2019, para la temporada actual de fin de año, que en esas tiendas se lanzará oficialmen­te en la segunda semana de octubre; aunque ya está disponible la mercadería en los puntos de venta.

En el caso de Cemaco, son entre 15 y 20 personas aproximada­mente las que se contrataro­n, explicó el gerente general de la cadena, Francisco Dalmau. Estas tiendas abrieron la temporada navideña el 1.° de octubre, fecha que Dalmau no considera muy prematura porque dijo que al costarrice­nse le gustar ver, comparar y prepararse para esa época.

Almacenes El Rey, una cadena con un crecimient­o en zonas rurales, como Perez Zeledón, Santa Cruz, Liberia, Puntarenas y próximamen­te Nicoya, aparte del área central del país, informó de que contratará para la temporada un total de 320 personas, distribuid­as en todo el país.

El gerente de Mercadeo de almacenes el Rey, José Mario Rodríguez, explicó que la temporada se abrió este 1.° de octubre. “De acuerdo a los estudios de mercado que realizamos previo a nuestras estrategia­s de campaña, nos indican que los consumidor­es están deseosos de festejar en familia estas temporadas asociadas”, resaltó.

Marisya Federspiel, directora de Comunicaci­ón Corporativ­a de Universal, indicó que contrataro­n alrededor de 20 colaborado­res para la temporada que oficialmen­te se abre el jueves 14 de octubre, aunque las tiendas ya están con la mercadería y cada semana ingresan cosas nuevas.

“Siempre hay que ser optimistas, depende de todos reactivar la economía. Nosotros sí creemos que va a ser una buena temporada. La gente sale a comprar, ayuda a los comercios a mejorar, generan más empleo… y así vamos poco a poco superando estos dos años tan difíciles”, expresó Federspiel.

“SON FECHAS CLAVES PARA EL COMERCIO EN GENERAL; NAVIDAD ES LA PRIMERA Y VIERNES NEGRO LA SEGUNDA (EN IMPORTANCI­A). NOS ESTAMOS JUGANDO, SIN DUDA, UNA PARTE MUY IMPORTANTE (DE LOS RESULTADOS ANUALES). EXISTEN GRANDES EXPECTATIV­AS Y SE COMPARTE ESE OPTIMISMO (DE LAS CADENAS) CON RESPECTO A LA TEMPORADA”. Allan Gerli directivo Cámara de Comercio

 ?? RAFAEL PACHECO GrANAdOs ?? El comercio costarrice­nse abre la temporada de fin de año (Navidad y Viernes Negro) en este mes de octubre. Este año se esperan buenas ventas, lo cual estimula la contrataci­ón de empleados. En la imagen, el almacen Stylo Mall, en Cartago.
RAFAEL PACHECO GrANAdOs El comercio costarrice­nse abre la temporada de fin de año (Navidad y Viernes Negro) en este mes de octubre. Este año se esperan buenas ventas, lo cual estimula la contrataci­ón de empleados. En la imagen, el almacen Stylo Mall, en Cartago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica