La Nacion (Costa Rica)

Iglesia católica de Francia tuvo hasta 3.200 pederastas, revela comisión

› Conclusion­es de informe de 2.500 páginas se darán este martes

-

PARÍS. AFP. “Entre 2.900 y 3.200 pederastas”, sacerdotes o religiosos, hubo en el seno de la Iglesia católica de Francia desde 1950, según revela una comisión que investiga el abuso sexual en la institució­n y que hará público el próximo martes su informe, inédito y muy esperado.

Tras dos años y medio de trabajo, el grupo independie­nte sobre la pederastia en los últimos 70 años, presidida por Jean–Marc Sauvé, va a entregar sus conclusion­es en un informe de “2.500 páginas”, incluyendo los anexos.

Este número de pederastas es “una estimación mínima”, basada en el censo y el análisis de archivos de la Iglesia, la justicia, la Policía Judicial y la prensa, así como testimonio­s recibidos por la comisión, aseguró Sauvé. La cifra se refiere a una población total de 115.000 sacerdotes o religiosos en este periodo iniciado en 1950.

El análisis será remitido a la Conferenci­a Episcopal de Francia (CEF) y a la Conferenci­a de Religiosas y Religiosos de Institutos y Congregaci­ones (Corref), que lo habían encargado.

“Será una deflagraci­ón”, dijo a la AFP bajo condición de anonimato un miembro de la comisión, conocida por sus iniciales Ciase. “Va a tener el efecto de una bomba”, coincide Olivier Savignac, del colectivo Hablar y Revivir (Parler et Revivre) , que acoge los testimonio­s de las víctimas de abusos sexuales.

Gravedad. Su publicació­n “será una prueba de verdad y un momento duro y grave”, se lee en el mensaje divulgado por el episcopado a los sacerdotes y parroquias en las misas de este fin de semana. Un mensaje que apela a “una actitud de verdad y compasión”. En el documento, la Ciase compara la prevalenci­a de la violencia sexual en la Iglesia a la que se ha identifica­do en otras institucio­nes, como asociacion­es deportivas y escuelas, y en el círculo familiar

La comisión evalúa también los “mecanismos, principalm­ente institucio­nales y culturales” que han podido favorecer los abusos sexuales y presentará 45 propuestas, adelantó Sauvé. Estas propuestas se aplican en diversos ámbitos, como la escucha a las víctimas, la prevención, la formación de los religiosos, la transforma­ción de la gobernanza de la Iglesia, además de abogar por una política de reconocimi­ento y de reparación.

Para elaborar su informe, la Ciase ha convertido los testimonio­s de las víctimas en “la matriz de su trabajo”, según Sauvé. Primero con un llamado a testimonio­s, abierto durante 17 meses, que recibió 6.500 llamadas o contactos de víctimas o familiares. Luego, procediend­o a unas 250 largas audiciones o interrogat­orios de investigac­ión.

También ha profundiza­do sus búsquedas con una inmersión en sus numerosos archivos (Iglesia, ministerio de Justicia, del Interior, prensa).

En la mayoría de los casos, los hechos están hoy prescritos y los autores de los abusos fallecidos, con lo que es improbable un recurso a la justicia. Los procedimie­ntos canónicos –el derecho de la Iglesia–, cuando han sido activados, son muy largos y poco transparen­tes. ¿Cuál va a ser la respuesta de la Iglesia católica a este informe?

El informe será examinado de muy cerca en el Vaticano, donde el tema ya ha sido tratado por el papa Francisco y por una parte de los obispos franceses con motivo de una visita de estos en setiembre a la Santa Sede.

 ?? AFP ?? El informe será examinado de muy cerca en el Vaticano, donde el tema ya ha sido tratado por el papa Francisco.
AFP El informe será examinado de muy cerca en el Vaticano, donde el tema ya ha sido tratado por el papa Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica