La Nacion (Costa Rica)

Heredera de la cervecería mexicana Modelo es salpicada por investigac­ión global

-

CIUDAD DE MÉXICO. AFP. Tres reconocido­s millonario­s mexicanos, cuyas fortunas suman $30.000 millones, figuran entre las personas que, presuntame­nte, han ocultado propiedade­s en paraísos fiscales para no pagar impuestos en su país, según una investigac­ión periodísti­ca revelada este domingo.

Se trata de Germán Larrea, María Asunción Aramburuza­bala y Olegario Vázquez Aldir, señaló el diario El País de España, que participó en los Papeles de Pandora, una investigac­ión global coordinada por el Consorcio Internacio­nal de Periodista­s de Investigac­ión (ICIJ).

Larrea es propietari­o de la minera más grande de México, mientras Aramburuza­bala es la heredera de la cervecería Modelo y Vázquez Aldir lidera el Grupo Empresaria­l Ángeles.

El primero “utilizó este esquema (de offshore) para comprar varias residencia­s en algunas de las zonas más exclusivas de Estados Unidos con un valor conjunto de $36,9 millones”, indicó El País, basado en la mayor filtración que se ha publicado sobre documentos financiero­s confidenci­ales.

Para ello, entre 2013 y 2016 abrió nueve empresas en las Islas Vírgenes Británicas, en las que figura como único accionista y director, pero que carecían de empleados, oficinas o actividad económica. Esas firmas, a su vez, controlaba­n a otras sociedades estadounid­enses que se encargaban de adquirir las casas, detalló El País.

Movida millonaria. Según el reporte, solo 25 de los miles de mexicanos identifica­dos en la investigac­ión movieron unos $1.270 millones a jurisdicci­ones offshore, para la compra de bienes de lujo. Esas propiedade­s figuran a nombre de empresas de servicios financiero­s, que suelen venderlas a sociedades similares para ocultar, aparenteme­nte, la identidad del dueño real.

Según un reporte de Tax Justice Project, citado por el diario, México pierde cada año más de $8.250 millones en impuestos por el abuso de jurisdicci­ones de ese tipo.

Aramburuza­bala, de 58 años y con la sexta mayor fortuna de México ($5.800 millones), también recurrió a esta práctica para adquirir una finca y un terreno en un destino de esquí en Utah (EE. UU.), en 2006 y 2008, así como un apartament­o en Nueva York en 2019 y dos aviones en 2014 y 2019, agrega la publicació­n.

Grupo Modelo fue vendido en 2013 al consorcio belga AB InBev, mayor fabricante mundial de cerveza, pero la investigac­ión no vincula esta operación con las maniobras offshore. Según el periódico, ni Larrea ni Aramburuza­bala respondier­on a sus preguntas.

En tanto, El País señala que Vázquez Aldir abrió ocho compañías opacas en las Islas Vírgenes entre 2010 y 2011. Sus operacione­s incluyeron la compra de un avión, yates y bienes raíces. El empresario negó cualquier irregulari­dad fiscal a través de un abogado.

Cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), citadas en el informe, indican que el 1% de los mexicanos más ricos concentra el 29% de los ingresos del país y las 50 empresas más grandes representa­n alrededor del 40% del producto interno bruto (PIB).

 ?? LA NAcIÓN, ArGENtINA ?? Según el reporte, solo 25 de los miles de mexicanos identifica­dos en la investigac­ión movieron unos $1.270 millones.
LA NAcIÓN, ArGENtINA Según el reporte, solo 25 de los miles de mexicanos identifica­dos en la investigac­ión movieron unos $1.270 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica