La Nacion (Costa Rica)

‘La Nación’, 75 años en papel, 26 años en versión digital

- Armando Mayorga amayorga@nacion.com

Son 75 años en papel, y 26 en digital. Son dos fechas muy significat­ivas en nuestra historia. El sábado 12 de octubre de 1946 salimos con el primer ejemplar, y el viernes 7 de abril de 1995 empezamos a navegar, formalment­e, por Internet.

Lo que hoy es nacion.com empezó como La Nación Digital. El 7 de abril de 1995, bajo la dirección de Eduardo Ulibarri Bilbao, se dio nuestro debut formal en Internet. Fuimos el primer diario digital de Costa Rica, el primero de Centroamér­ica y uno de los pioneros en América Latina.

Al principio, era una página que durábamos horas montando. Avanzada la noche, cuando el impreso estaba casi listo, al filo de las 11 p. m., un grupo de dos periodista­s y un asistente entraban a programar texto por texto, foto por foto, y había días en que les tomaba hasta el amanecer con tal de que se visualizar­a por el navegador dominante de la época. Se trataba de Netscape Navigator, lanzado apenas unos meses antes, en octubre de 1994, por la empresa Netscape Commmunica­tions, en EE. UU.

De 200 visitantes por día se pasó a 3.000 en los primeros dos años, y en la actualidad llegan a cuatro millones de usuarios por mes, en promedio.

Figura clave. En toda esta historia hay un nombre imposible de olvidar, el del técnico en informátic­a Manuel Quesada Oquendo, entonces de 31 años. Él fue quien llevó a La Nación a dar sus primeros pasos en Internet, pues tres o cuatro meses antes de ese 7 de abril comenzó a publicar en la web páginas estáticas del impreso. Primero, la portada; luego, el tema principal. Y, así, fue motivando a crear el sitio digital que es hoy.

Inicialmen­te, el potencial de lectores de La Nación Digital estaba en el exterior, pues, en esos tiempos, casi nadie tenía acceso a la red en Costa Rica. Internet era cosa de una élite. La primera institució­n pública en conectarse a la red fue la Universida­d de Costa Rica y la primera empresa privada, La Nación, ambas en 1993.

Una computador­a en aquellos días también era un lujo, y un correo electrónic­o, algo muy, muy, muy exclusivo. Muy pocos lo tenían porque funcionaba mediante el pago de licencias. El mundo cambió en estos 26 años, al punto de que el modelo de negocios de los medios de comunicaci­ón impresos se volcó hacia lo digital.

Desde junio del 2015, nacion. com se convirtió también en el primer medio de Costa Rica con el sistema de suscripció­n digital. “El periodismo digital de calidad exige inversión y, para hacerla, debe contar con ingresos propios, como lo han entendido las principale­s publicacio­nes del planeta”, dijo Armando González, director de La Nación, al explicar la aplicación de este modelo.

El cambio también trajo un viraje en el sistema de trabajo. La Nación es lo que en medios de comunicaci­ón se llama digital first (primero digital).

Eso implica que todos los periodista­s trabajan para informar, en primera instancia, en las plataforma­s digitales con el nombre de nacion.com.

De esta manera, nuestra sala de redacción evolucionó a un grupo multimedia y es allí en donde se enfoca el crecimient­o de esta empresa en sus 75 años.

 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? La Nación en Internet comenzó formalment­e el viernes 7 de abril de 1995.
CAPTURA DE PANTALLA La Nación en Internet comenzó formalment­e el viernes 7 de abril de 1995.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica