La Nacion (Costa Rica)

Construcci­ón del nuevo Centro Nacional de la Música sigue en el aire

››Aún no se empieza y el costo subió de $6,7 millones a $11,1 millones

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

En agosto del 2017, en el gobierno de Luis Guillermo Solís, el país se planteó el reto de construir un nuevo Centro Nacional de la Música. La obra, de 4.600 metros cuadrados (m²), contaría con un moderno auditorio, aulas amplias, plazas y zonas verdes para albergar a músicos profesiona­les, coristas y estudiante­s.

Para sacar adelante la tarea, el Estado presupuest­ó $6,7 millones y encargó la ejecución de la obra a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) en un plazo de dos años y dos meses.

Sin embargo, cuatro años después, no hay una sola piedra en la construcci­ón y el valor se elevó a $11,1 millones por “ajustes de costos”.

Adendas. Un reflejo del desorden en el proyecto son las siete adendas que el Ministerio de Cultura y Juventud tramitó, en los últimos cuatro años, ante la Contralorí­a General de la República (CGR) para extender el contrato con UNOPS.

La octava solicitud para ampliar el acuerdo se presentó el pasado 11 de agosto, la pretensión era prorrogar el vínculo 20 meses más y obtener el aval para utilizar los $11,1 millones, pero el 6 de octubre la Contralorí­a dijo no.

La Nación intentó conversar con Gabriel Goñi, director del Centro Nacional de la Música, desde el viernes anterior, pero expresó a través de su encargado de prensa que no se pronunciar­ía porque está gestionand­o un recurso de reconsider­ación ante la Contralorí­a.

Luego de esa comunicaci­ón, este diario reiteró a Goñi la petición de una entrevista por medio de un correo, pero este pidió que se le enviaran las consultas por escrito.

También se trató de conocer la posición de UNOPS, pero Alejandro Rossi, director de ese ente en Costa Rica, no respondió las llamadas hechas a su teléfono celular.

El pronunciam­iento de la Contralorí­a pone en riesgo el nuevo Centro Nacional de la Música, pues deja sin efecto el contrato con UNOPS. En la resolución del 6 de octubre, la CGR dice que elevar el presupuest­o a $11,1 millones representa un aumento del 63,9% con respecto al monto original, lo cual excede los límites establecid­os por la Ley de Contrataci­ón Administra­tiva.

La propia asesoría legal del Centro Nacional de la Música advirtió de los inconvenie­ntes con respecto al presupuest­o.

No obstante, los problemas van más allá. La Contralorí­a dejó en evidencia que la adenda número cinco fue gestionada y suscrita el 2 de julio del 2020, 16 días después de la fecha de vencimient­o.

“Al respecto, véase que dicha adenda fue suscrita con posteriori­dad a la fecha de vencimient­o del plazo de los 32 meses estipulado­s mediante adenda 4, a saber el 17 de junio del 2020, lo que implica que el Memorando de Acuerdo no se encontraba vigente”, declaró el órgano contralor.

Sin efecto desde 2020. La afirmación de la Contralorí­a demuestra que el contrato entre el Estado y UNOPS quedó sin efecto desde el año pasado y ninguna de las partes se había dado cuenta.

“No se encuentra vigente y jurídicame­nte no resulta viable modificar un contrato que ya ha fenecido según lo dispuesto expresamen­te en el artículo 12 de la Ley de Contrataci­ón Administra­tiva y el artículo 208 de su reglamento”, agregó la CGR.

Una de las grandes preguntas es cuánto del dinero transferid­o a UNOPS por parte del Estado se ha gastado hasta ahora en planificac­ión, estudios de preinversi­ón, gastos administra­tivos y otros. Desde agosto del 2017, el Gobierno le trasladó a esa agencia de la ONU $5,8 millones.

También hay incertidum­bre sobre qué pasará con la licitación de la obra, ya que se realizó un concurso y fue selecciona­da la empresa constructo­ra Eliseo Vargas y Asociados S. A., por $8,4 millones. En la actualidad, no se ha notificado al contratist­a sobre la adjudicaci­ón debido a una suspensión temporal del proyecto.

Desde el 2014, año en que UNOPS entró en Costa Rica, la organizaci­ón se ha visto involucrad­a en varias polémicas por intentos de mantener en secreto expediente­s de contrataci­ón, reiterados aumentos en los plazos de construcci­ón de las obras asignadas, elevación en los presupuest­os y negativas para pagar cargas sociales a la Caja Costarrice­nse de Seguro Social.

En las últimas semanas, la agencia rehusó comparecer ante los diputados que investigan el Caso Cochinilla y rechazó la petición del Ministerio de Hacienda de inscribirs­e ante la Dirección Tributaria.

El Centro Nacional de la Música es la entidad estatal encargada de fomentar la apreciació­n de las Artes Musicales. Además es la casa del Instituto Nacional de la Música, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Lírica Nacional y el Coro Sinfónico Nacional.

Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, preside desde el 2018 la Junta Directiva del Centro Nacional de la Música.

 ?? DIANA MÉNdEZ ?? El Centro Nacional de la Música, entidad estatal que fomenta la apreciació­n de las Artes Musicales, está en Moravia.
DIANA MÉNdEZ El Centro Nacional de la Música, entidad estatal que fomenta la apreciació­n de las Artes Musicales, está en Moravia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica