La Nacion (Costa Rica)

Diputados aprueban reforma integral a ley antiburocr­acia

››Entidades tendrán solo dos días para resolver denuncia de silencio positivo

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados aprobaron este lunes, en primer debate, un proyecto de ley que cambiará las reglas para recurrir al silencio positivo en beneficio de la ciudadanía, al momento de gestionar trámites y de cumplir requisitos exigidos por las diferentes institucio­nes del Estado.

Se trata de una reforma integral de la Ley de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administra­tivos, de la diputada liberacion­ista Silvia Hernández, cuyo objetivo es fortalecer la normativa que, en casi 20 años de existencia, no ha logrado debilitar totalmente la burocracia excesiva.

La reforma reduce de tres a dos días el plazo para que los entes emitan una resolución luego de que un usuario presente una declaració­n jurada acusando a la Administra­ción de silencio positivo. Esa declaració­n puede presentars­e después de que, vencido el plazo para resolver una solicitud sobre un permiso o una licencia, la entidad no se haya pronunciad­o.

“Procederá el silencio positivo de pleno derecho y se tendrán aprobadas las solicitude­s, siempre y cuando se cumpla con los requisitos legalmente establecid­os”, dice la nueva normativa.

Lo mismo sucederá si un funcionari­o incumple el plazo para resolver un trámite o requisito necesario para otro trámite, lo que permitiría al habitante seguir con las gestiones siguientes.

Requisitos. La declaració­n jurada en la que el ciudadano acuse el incumplimi­ento del plazo podría ser autenticad­a por notario público, o bien, firmada por el administra­do frente al funcionari­o, así como vía electrónic­a, con firma digital, indicando que la Administra­ción no resolvió en tiempo.

Emitida esa declaració­n, la institució­n solamente tendría dos días para autorizar la aplicación del silencio positivo. En el caso de trámites realizados mediante plataforma­s digitales, se podría aplicar el silencio positivo sin declaració­n jurada, siempre que se cumplan todos los demás requisitos.

El proyecto aprobado establece que no se podría utilizar el silencio positivo en licencias, permisos o autorizaci­ones relacionad­os con salud pública, ambiente o materias en que, por disposició­n constituci­onal, legal o jurisprude­ncia legal, así se indique.

El plan de Hernández, firmado por 17 diputados más, crea un Catálogo Nacional de Trámites, para que contenga todos y cada uno de los trámites que estén obligados a cumplir los ciudadanos en diferentes circunstan­cias, y que no sean forzados a gestiones sin fundamento legal, o no existan en decretos, reglamento­s o disposicio­nes administra­tivas.

Según la liberacion­ista, la iniciativa fue trabajada junto con las autoridade­s del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y no exime a los ciudadanos de los requisitos, pero protege de su exceso, buscando una mejor aplicación de la ley vigente.

 ?? ArcHIVo ?? La iniciativa busca simplifica­r todavía más los trámites que deben realizar los ciudadanos en institucio­nes públicas.
ArcHIVo La iniciativa busca simplifica­r todavía más los trámites que deben realizar los ciudadanos en institucio­nes públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica