La Nacion (Costa Rica)

Minae pasó por alto requisitos para dar licencias a MECO

››constructo­ra alega que Ministerio no le exigió, por ejemplo, fichas técnicas

- Michelle Campos michelle.campos@nacion.com Tanque de Nicoya.

La Dirección de Combustibl­es del Minae le otorgó permisos a la constructo­ra MECO, para instalar tanques de autoabaste­cimiento de combustibl­es en sus proyectos viales, pese a que las solicitude­s carecían de requisitos básicos y hasta incurrían en contradicc­iones con datos que la empresa le reportó a otra dependenci­a del mismo ministerio.

En dos proyectos, por ejemplo, MECO le reportó a esa dirección que utilizaría tanques con capacidade­s de 38.000 y 15.000 litros de diésel. Sin embargo, ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), también del Minae, la constructo­ra indicó que estos tanques eran de solo 1.000 litros. Así lo hizo al tramitar los permisos de viabilidad ambiental, indispensa­bles para obtener las autorizaci­ones de los tanques.

Si las capacidade­s son inferiores a 1.000 litros, la Setena exime a los desarrolla­dores de obtener un visto bueno del Servicio Nacional de Aguas Subterráne­as, Riego y Avenamient­o (Senara), entidad que, a su vez, exige un estudio profesiona­l al respecto.

Los tanques de autoconsum­o son dispositiv­os de almacenami­ento que se colocan sobre la superficie, no de manera subterráne­a como los de las gasolinera­s. Pueden ser horizontal­es o verticales; generalmen­te, las constructo­ras los colocan en los sitios donde desarrolla­n proyectos, para no tener que recorrer largas distancias para abastecers­e.

Las licencias para operarlos son fundamenta­les para las constructo­ras, pues el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) los exige como requisito para otorgar contratos de obras viales. Las autorizaci­ones fueron emitidas por la Dirección General de Transporte y Comerciali­zación de Combustibl­es (Dgctcc) del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

En otros expediente­s de MECO, también faltan datos como las fichas técnicas de fabricació­n y pruebas técnicas de integridad de los tanques.

El 1.° de noviembre del 2018, MECO acudió a la Dirección de Combustibl­es del Minae a solicitar autorizaci­ón para instalar cuatro tanques de autoconsum­o en La Mansión, Nicoya.

Según un oficio enviado por Alejandro Bolaños Salazar, gerente comercial de MECO, se trataba de un tanque de 38.000 litros de diésel, uno de 68.000 litros de emulsión asfáltica y dos de asfalto, de 56.000 y 75.000 litros, respectiva­mente.

Los tanques tenían como objetivo proveer insumos para dos contratos viales adjudicado­s a MECO por el Conavi: el mantenimie­nto de la red vial nacional de la región Chorotega, estimado en ¢16.580 millones, y la rehabilita­ción del sistema de evacuación pluvial de la red vial nacional de Nicoya, por ¢3.740 millones.

El 16 de noviembre del 2018, el entonces ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, otorgó la licencia para el funcionami­ento de los tanques por un plazo de tres años, luego de que la Dirección de Combustibl­es concluyera que estos cumplían con la legislació­n vigente, según un informe del ingeniero José Pablo Morales.

No obstante, ante la Setena, la constructo­ra MECO reportó que el tanque de diésel de Nicoya era de 1.000 litros, en vez de los 38.000 litros que le reportó a la Dirección de Combustibl­es. Ante ese reporte, la Setena no exigió que el proyecto fuese revisado por el Senara, el cual pide como requisito un estudio hidrogeoló­gico, el cual puede costar hasta $20.000.

En el 2017, una resolución de la Sala IV confirmó que, para el almacenami­ento de combustibl­es, se requiere de ese aval del Senara.

Al solicitar la viabilidad

“YO ENTIENDO QUE NOSOTROS HEMOS ESTADO CUESTIONAD­OS COMO DIRECCIÓN DE COMBUSTIBL­ES DURANTE MUCHOS AÑOS, POR ESTE TIPO DE PROCEDIMIE­NTOS”. DIEGO SOJO ENCARGADO DIRECCIÓN DE COMBUSTIBL­ES

ambiental para los tanques, en diciembre del 2017, MECO indicó: “El proyecto a desarrolla­r consiste en la instalació­n y operación de dos plantas portátiles de asfalto y concreto, donde las mismas ya vienen armadas y solo se instalan sobre una losa que se debe realizar. En ellas, se usa diésel para autoconsum­o que no excede los 1.000 litros de capacidad”.

Consultada por este medio, MECO argumentó que, cuando pidió la viabilidad ambiental, previó un requerimie­nto máximo de 1.000 litros, pero luego la necesidad aumentó por el nivel de trabajo.

La constructo­ra aseguró que, posteriorm­ente, solicitó archivar el expediente porque la planta ya no se iba a utilizar más.

El 13 de mayo del 2019, seis meses después de haber recibido la licencia de la Dirección de Combustibl­es, MECO solicitó permiso al Senara para instalar dos tanques de diésel, uno de emulsión y uno asfalto.

Los números de serie de tres de esos cuatro tanques coinciden con los reportados ante la Dirección de Combustibl­es.

Se trata del 555 (diésel), el C08-092 (emulsión) y el C02-076 (asfalto).

En ese caso, sí reportaron una capacidad de 38.000 litros para uno de los recipiente­s de diésel.

El Senara otorgó el visto bueno el 16 de setiembre del 2019, al concluir que el proyecto era de baja vulnerabil­idad.

MECO argumentó que, en el momento de tramitar los permisos, no se les solicitaba como requisito el criterio de Senara. No obstante, el fallo de la Sala IV que exigió el punto de vista del Senara es del 2017.

Por otra parte, el decreto 30131-Minae, del 2002, establece que los operadores de tanques deben garantizar el estricto cumplimien­to de las normas de seguridad UL-142 y UL-2085.

Para verificar este requisito, los interesado­s deben aportar una ficha técnica por cada tanque, con la identifica­ción, la norma de fabricació­n, la capacidad, el fabricante y el número de serie, entre otros detalles.

En el caso del tanque de diésel, la ficha técnica no indica la norma de construcci­ón.

En el caso del tanque de 56.000 litros de asfalto, la ficha señala que la norma de construcci­ón es la UL-58, la cual se utiliza para tanques de almacenami­ento subterráne­os y no para los aéreos.

En cuanto al segundo tanque de asfalto, no existe ficha técnica en el expediente de la Dirección de Combustibl­e.

MECO alega que en el Minae

no le exigieron las fichas y que hubo un “error administra­tivo” cometido a la hora de realizar las fichas técnicas.

La Dirección de Combustibl­es no hizo observacio­nes al respecto, aunque sí se las hizo a otras constructo­ras viales como Also Frutales, a la cual le frenaron licencias por inconsiste­ncias en las normas para garantizar la seguridad.

‘Caldo de cultivo’. Diego Sojo, encargado de la Dirección de Combustibl­es, comentó que los permisos de MECO para operacione­s en Nicoya, Aguas Zarcas, Guápiles y la Uruca no se otorgaron bajo su mandato, pero hoy estos expediente­s están bajo investigac­ión.

Alegó que el decreto 30131-Minae, el cual establecía los reglamento­s con los que aprobaron los tanques de MECO, presentaba­n diversas inconscien­cias.

“Una normativa como esa que teníamos es precisamen­te el caldo de cultivo perfecto para que se den situacione­s anómalas; en realidad, es tan complicado que solo por los tiempos de respuesta ya puede haber una presión para tratar de acelerar, de alguna forma, este tipo de procedimie­ntos.

“Yo entiendo que hemos estado cuestionad­os como Dirección de Combustibl­es durante muchos años, por estos procedimie­ntos. Porque en realidad, empezando por el decreto, no teníamos claridad del procedimie­nto; qué requisitos sí se piden, qué requisitos no”, explicó.

 ?? RAFAEL PAcHEco ?? La empresa constructo­ra MECO es investigad­a en el Caso Cochinilla. (Foto con fines ilustrativ­os).
RAFAEL PAcHEco La empresa constructo­ra MECO es investigad­a en el Caso Cochinilla. (Foto con fines ilustrativ­os).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica