La Nacion (Costa Rica)

Cifra récord de 19.000 niños migrantes cruzó selva de Darién este año

› Número es casi tres veces mayor que la suma de los cinco años anteriores, según unicef

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AFP. Cerca de 19.000 niños han atravesado este año, a pie y algunos solos, la inhóspita y peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en su ruta hacia Estados Unidos, advirtió este lunes Unicef, alarmada por ese máximo histórico de menores migrantes.

El número de niños que, en lo que va del año, cruzó la selva del Darién “ha alcanzado su máximo histórico”, pese a ser “uno de los lugares más peligrosos para los migrantes que intentan llegar a Norteaméri­ca”, señaló un informe de esa agencia de la ONU.

La cifra es casi tres veces más que el número registrado en los cinco años anteriores juntos, afirmó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. El llamado Tapón del Darién, zona selvática de 266 kilómetros, se ha convertido en corredor para los migrantes irregulare­s que, desde Suramérica, tratan de cruzar América Central y México rumbo a Estados Unidos.

La travesía, donde la espesa vegetación impide a veces ver el sol, está llena de peligros, con animales salvajes –incluso serpientes venenosas–, ríos caudalosos y grupos criminales.

Por esa selva virgen de 575.000 hectáreas han pasado en el 2021 más de 91.000 migrantes, según el registro actualizad­o a octubre del Sistema Nacional de Migración de Panamá, una cifra equivalent­e al total de los cinco años anteriores.

En su mayoría, son haitianos y cubanos, aunque también hay de diversos países de Asia y África. Según Unicef, uno de cada cinco de esos migrantes es un niño o niña, principalm­ente de Haití o de padres haitianos que los tuvieron durante su estancia en países como Chile y Brasil. La mitad de los 19.000 son menores de cinco años.

“Es un aumento vertiginos­o y sin precedente­s, nunca habíamos registrado ni visto un número tan alto” de niños migrantes cruzando el Darién, aseguró Laurent Duvillier, jefe regional de Comunicaci­ón de Unicef para América Latina y el Caribe.

Abuso sexual y enfermedad­es. La agencia de ONU alertó sobre los enormes peligros que afrontan en la travesía y señaló que muchos sufren diarreas, enfermedad­es respirator­ias, deshidrata­ción y otras dolencias que requieren atención médica inmediata.

“Semana tras semana, más niños mueren, pierden a sus padres o se separan de sus parientes durante este peligroso viaje. Es espantoso que los grupos criminales se aprovechen de estos niños”, afirma la directora de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

Entre enero y setiembre del 2021, Unicef registró 20 casos de abuso sexual de niñas y adolescent­es. Además, hay muchas más mujeres que han denunciado abusos sexuales durante el viaje.

“Hay informes alarmantes sobre el aumento del número de acosos sexuales a niñas, a veces muy jóvenes, de hasta 11 años”, dijo Duvillier.

“En lo profundo de la jungla, el robo, la violación y la trata de personas son tan peligrosos como los animales salvajes, los insectos y la absoluta falta de agua potable”, agregó Gough.

Unicef también advirtió sobre un aumento de los niños que cruzan solos el Darién. En el 2020, ocho niños eran no acompañado­s; en el 2021 fueron 153.

“La mayoría no viajan solos sino acompañado­s de sus papás, pero en el trayecto de la jungla pasan muchas cosas. A veces los padres se quedan atrás, la mamá se queda herida o se ven separados al momento de cruzar un río”, cuenta Duvillier.

La “afluencia tan creciente” de niños migrantes por el Darién “debería ser tratada urgentemen­te como una grave crisis humanitari­a por toda la región”, dijo Gough.

Unicef instó también a los Gobiernos a garantizar la protección de los niños en su viaje y a coordinar una respuesta humanitari­a entre todos los países involucrad­os.

También abogó por promover la integració­n de las familias migrantes en las comunidade­s de acogida y abordar las causas de la migración. “Esta es una crisis de magnitud regional que requiere una respuesta humanitari­a coordinada”, concluyó Duvillier.

 ?? AFP ?? En esta fotografía del 2019, migrantes haitianos cruzan el río Chucunaque rumbo a la Estación Temporal de Asistencia Humanitari­a (ETAH), en La Penita, provincia de Darién, Panamá.
AFP En esta fotografía del 2019, migrantes haitianos cruzan el río Chucunaque rumbo a la Estación Temporal de Asistencia Humanitari­a (ETAH), en La Penita, provincia de Darién, Panamá.
 ?? AFP ?? Una mujer con su bebé se refresca cerca del poblado de Bajo Chi- quito, Panamá, tras cinco días de caminata por la selva.
AFP Una mujer con su bebé se refresca cerca del poblado de Bajo Chi- quito, Panamá, tras cinco días de caminata por la selva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica