La Nacion (Costa Rica)

Kabul bajo alerta por amenaza de atentados terrorista­s en hoteles

› Ataques pasados en hotel serena cobraron la vida de 15 personas

-

KABUL. AFP. El fantasma de los atentados recobró fuerza este lunes con una alerta para los hoteles de Kabul, un día después del primer encuentro entre estadounid­enses y talibanes desde mediados de agosto, en el que se trataron temas de seguridad.

Estadounid­enses y británicos advirtiero­n ayer a sus ciudadanos del riesgo de atentados en los grandes hoteles de Kabul, como el Serena, un establecim­iento de lujo situado en pleno centro de la capital.

“A causa de la amenaza a la seguridad, recomendam­os a los ciudadanos estadounid­enses que eviten alojarse (allí) y que eviten la zona”, indicó en su página web el Departamen­to de Estado, aludiendo a ese hotel, que fue atacado varias veces en los últimos años.

El 20 de marzo del 2014, un comando armado talibán asaltó el alojamient­o y mató a nueve personas, incluido un periodista de la AFP y su familia. También fue atacado en enero del 2008 por un kamikaze cuando el ministro noruego de Relaciones Exteriores estaba allí. Seis personas murieron en el ataque, entre ellas un estadounid­ense y un periodista noruego.

En los hoteles de alta gama de Kabul suelen alojarse tanto extranjero­s que están de paso por la ciudad, como periodista­s, trabajador­es humanitari­os y talibanes con puestos de responsabi­lidad, que organizan allí reuniones de trabajo.

Los talibanes regresaron al poder el 15 de agosto y, desde entonces, han hecho de la seguridad su prioridad, después de veinte años de guerra. Sin embargo, se están viendo frente a una ola de sangriento­s atentados, reivindica­dos por la rama local de la organizaci­ón Estado Islámico (EI), el grupo Estado Islámico del Khorasan (EI-K).

El viernes, el EI-K se atribuyó un atentado contra una mezquita chiita de Kunduz, en el noreste del país, que dejó al menos 60 muertos. Se trata del ataque más mortífero perpetrado desde que las tropas estadounid­enses abandonara­n el país, el 30 de agosto.

‘Juzgados por sus acciones’.

La advertenci­a sobre los hoteles de la capital llegó horas después del primer encuentro oficial, en Catar, entre altos cargos estadounid­enses y talibanes desde que los norteameri­canos salieran del país.

Según el Departamen­to de Estado de EE. UU., las conversaci­ones fueron “francas y profesiona­les” y los estadounid­enses reiteraron que juzgarían a los talibanes “por sus acciones, no solo por sus palabras”.

El debate se centró en “las preocupaci­ones sobre seguridad y terrorismo, el tránsito seguro de estadounid­enses, de otros extranjero­s y de nuestros socios afganos”, precisó Ned Price, portavoz de la diplomacia estadounid­ense.

Otros temas de interés fueron “los derechos humanos, incluyendo la participac­ión significat­iva de mujeres y niñas en todos los aspectos de la sociedad afgana”, dijo Price.

De momento, ningún país ha reconocido el nuevo régimen talibán. Pero Pakistán, China o Catar, por ejemplo, dieron señales de apertura. Por su parte, los talibanes afirmaron en un comunicado que Estados Unidos aceptó enviar ayuda a Afganistán.

En cambio, Washington indicó que ese tema no se trató y repitió que cualquier ayuda iría destinada al pueblo afgano y no al gobierno talibán.

60 Víctimas mortales de un atentado en una mezquita en el noreste de Afganistán, el viernes

 ?? AFP ?? La encarnizad­a lucha entre talibanes y sus rivales del Estado Islámico del Khorasan (EI-K) no da tregua. El viernes pasado, este grupo atacó un templo chiita en Kunduz. Aquí, un guardia en la ciudad.
AFP La encarnizad­a lucha entre talibanes y sus rivales del Estado Islámico del Khorasan (EI-K) no da tregua. El viernes pasado, este grupo atacó un templo chiita en Kunduz. Aquí, un guardia en la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica