La Nacion (Costa Rica)

Carta a los diputados sobre la ciudadanía honorífica para Sergio Ramírez

-

Señoras diputadas, señores diputados: El artículo 121, inciso 16, de la Constituci­ón Política otorga a la Asamblea Legislativ­a la facultad de conferir la ciudadanía honorífica a personas extranjera­s, por servicios notables prestados a la nación. En un gesto inédito en nuestra historia, varios expresiden­tes de la República sometieron a la considerac­ión de ustedes una iniciativa para dispensar de ese honor al escritor nicaragüen­se Sergio Ramírez Mercado.

En su razonada exposición, los expresiden­tes aluden a los méritos del señor Ramírez en la valiente defensa de valores que, siendo universale­s, son ante todo esenciales a la nacionalid­ad costarrice­nse, como la libertad y la democracia. Como sabemos, la defensa de esos valores ahora le acarrea al señor Ramírez la represión del régimen que gobierna Nicaragua, y le obliga al exilio.

También nuestros exmandatar­ios hacen referencia, como es lógico, a los altos méritos literarios de don Sergio, que le hicieron acreedor, entre muchas otras, a la principal distinción que existe en ese ámbito en la lengua española: el Premio Cervantes.

Nosotros quisiéramo­s agregar a esa perspectiv­a una visión más puntual, pero quizá más ligada a lo que dispone el texto constituci­onal: la profunda huella que ha dejado Sergio Ramírez en el desarrollo cultural de Costa Rica en el último medio siglo, y los estrechos lazos que siempre ha mantenido con nuestra patria.

Costa Rica fue el país en que decidió establecer­se en cuanto decidió formar una familia. Aquí nacieron sus hijos y aquí comenzó a desarrolla­r su notable carrera, no solamente como escritor sino también como promotor cultural.

Fue Secretario General del Consejo Superior Universita­rio Centroamer­icano (CSUCA), y en 1968 fundó la editorial EDUCA, que dio a conocer a muchos de nuestros principale­s autores en la región. Allí vieron la luz importante­s obras de Yolanda Oreamuno, Fabián Dobles, Alberto Cañas y muchas otras de las grandes figuras de las letras nacionales.

Desde su posición en el CSUCA, Sergio Ramírez organizó en Costa Rica el Primer Festival Centroamer­icano de Teatro, con la participac­ión de distinguid­as figuras de la escena internacio­nal, y también la Primera Bienal Centroamer­icana de Pintura, evento que, a pesar de que no llegó a repetirse, marcó un hito en el desarrollo de las artes plásticas en el país y en la región.

Pero su actividad de promoción cultural fue más allá de los puestos que ocupaba como funcionari­o. Junto con Carmen Naranjo, Samuel Rovinski, Óscar Castillo y Antonio Yglesias fundó la productora cinematogr­áfica Istmo Films y participó en la creación de la Sala Garbo, la primera sala del país y centroamer­icana especializ­ada en cine de arte.

La presencia de Sergio Ramírez en las Ferias del Libro de Costa Rica, y en muchas otras actividade­s culturales del país, ha sido constante. Además, ha abierto espacio a la creación y el pensamient­o costarrice­nses en los proyectos regionales que ha impulsado, como la revista Carátula y el Festival Centroamér­ica Cuenta.

Los escritores, intelectua­les y artistas costarrice­nses tenemos en Sergio Ramírez un pilar de referencia, un aliado y un representa­nte notable en el plano internacio­nal. Su designació­n como ciudadano honorario de Costa Rica vendría a reconocer y a consolidar esa realidad, que para nosotros es evidente e indiscutib­le.

En consecuenc­ia, nos permitimos instarles respetuosa­mente a aprobar la iniciativa presentada por los expresiden­tes, para otorgar a Sergio Ramírez Mercado la condición de ciudadano honorario de Costa Rica. Atentament­e,

María Eugenia Bozzoli Vargas, Isabel Campabadal, Alfonso Chase, Julieta Dobles, Juan Jaramillo, Rogelio López López, Julieta Pinto, José Sancho y 80 firmas más.

Escritores, intelectua­les y artistas costarrice­nses tenemos en Ramírez un referente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica