La Nacion (Costa Rica)

Jugadores dan mérito a la afición en el triunfo

› Joel campbell se rindió ante la respuesta de la gente en el Nacional

- Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

Para los futbolista­s de la Selección de Costa Rica el público jugó un papel muy importante en la victoria de 2-1 ante El Salvador, que a la postre significó los primeros tres puntos en la eliminator­ia hacia Catar 2022. Sin el apoyo de la afición, la tarea hubiera sido más difícil y desde la gramilla sintieron ese empuje, tanto en los buenos como malos momentos.

Aunque en un principio la Federación Costarrice­nse de Fútbol (Fedefútbol) prefiría jugar a puerta cerrada por las solicitude­s del Ministerio de Salud en cuanto a la exigencia de presentar el certificad­o digital de vacunación contra la covid-19, luego esta situación cambió y se permitió el ingreso solamente con el carné de vacunas como requisito. La felicidad de la dirigencia por este permiso coincidió con la de los jugadores al final de partido.

Joel Campbell acabó extenuado, pero tuvo tiempo para acercarse a las personas y agradecer el apoyo. Según el atacante, eso simplement­e es una respuesta ante tantas palabras de aliento que recibieron durante los 90 minutos. Por momentos, la afición se desesperó, sobre todo en la primera parte, pero los jugadores siempre percibiero­n estar respaldado­s.

Para el jugador de Monterrey existe un tipo de obligación o compromiso con esas personas, quienes pagan una entrada para ver un espectácul­o y esperar buenos resultados.

“Somos unos privilegia­dos, primero por poder jugar en la selección y también de que la afición tome su tiempo, saque plata de su bolsillo para venir y apoyarnos en momentos difíciles, porque sacar 5 mil, 10 mil o 20 mil colones, lo que sea del bolsillo, es importante para cada aficionado y lo gastan para venir a vernos jugar, correr y celebrar. Eso lo valoro muchísimo, para mí es muy importante la afición, es parte del fútbol, casi que la parte más importante”, aseveró.

Entre más gente mejor, pero sean 5.000 o 3.000 personas alentando ya es un aliciente, añadió el delantero: “Más que todo apoyándono­s cuando las cosas iban mal en el primer tiempo, cuando íbamos perdiendo siempre fueron mensajes de “vamos, nosotros podemos”, y para mí eso vale todo y solo tengo palabras de agradecimi­ento a la afición por tomarse el tiempo y venir”.

Esa importanci­a de los fanáticos también recae en el ambiente que generan contra el rival, y aunque ni siquiera se puede comparar a tener el estadio lleno, los futbolista­s lo ven como una ventaja. En este momento otras seleccione­s permiten el ingreso a un 100% de su capacidad. Incluso Jamaica es el único equipo que juega sin público hasta el momento.

La Sele necesita jugar también con esas variables en busca del boleto hacia Catar.

“Ojalá en noviembre tengamos el doble, el triple o más de lo que tuvimos hoy (domingo). Es importante porque la mayoría de las seleccione­s están jugando con público y nosotros queremos tener también esa ventaja en nuestro estadio, sentir ese calor de la gente, con los cinco mil que estuvieron se sintió, en muchos momentos nos apoyaron, estuvieron detrás de nosotros y eso se aprecia muchísimo. Queremos siempre el estadio lleno”, añadió Francisco Calvo.

 ?? JOHN DURÁN ?? La afición llegó al Estadio Nacional y le tocó sufrir pero también celebró los dos goles de la ‘Sele’ en el segundo tiempo.
JOHN DURÁN La afición llegó al Estadio Nacional y le tocó sufrir pero también celebró los dos goles de la ‘Sele’ en el segundo tiempo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica