La Nacion (Costa Rica)

MEP pide a Contralorí­a resolver recurso contra freno a Red Educativa

››viceminist­ra dijo que acceso a Internet veloz es urgente en los centros educativos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

La ministra de Educación, Guiselle Cruz, solicitó a la Contralorí­a General de la República (CGR), resolver “a la mayor brevedad” la impugnació­n presentada contra la orden para frenar la ejecución de la Red Educativa del Bicentenar­io, la cual conectaría a todos los sitios de enseñanza a Internet. Se trata de un recurso de revocatori­a con apelación subsidiari­a, presentado el 14 de octubre.

La Red es un proyecto que desarrolla la Fundación Omar Dengo (FOD) con base en un convenio con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Sin embargo, el 11 de octubre, la Contralorí­a le dio al Ministerio 24 horas para ordenar a la Fundación suspender cualquier actuación relacionad­a con el plan. Esto, por considerar, entre otros aspectos, que la cartera estaba trasladand­o competenci­as esenciales y que, además, su participac­ión en el proyecto era “nula”.

Asimismo, la CGR instruyó al ente ministeria­l “asumir esas competenci­as esenciales y deberes públicos vinculados a la Red conforme el marco legal aplicable”, mediante el departamen­to que debió encargarse del proyecto, en vez de delegarlo a un ente privado.

De acuerdo con Cruz, retrasar la implementa­ción de la Red Educativa del Bicentenar­io reduce la posibilida­d de generar una solución integral para que la conectivid­ad sea apoyada con servicios de tecnología­s de la informació­n (TI), recursos educativos y didácticos que permitan promover una gestión que impacte en los procesos de enseñanza y aprendizaj­e, tanto desde los programas de estudio como desde el manejo administra­tivo.

El objetivo es enlazar más de 4.500 escuelas y colegios públicos en una única red de banda ancha. Actualment­e, el 86% de los centros educativos tiene una conexión de 5 megas o menos, que apenas alcanza para que el director use Internet en su oficina.

“La misma Contralorí­a ha señalado la importanci­a y la necesidad de cerrar las brechas educativas que se profundiza­ron con la pandemia, y como lo hemos mantenido desde el inicio de la administra­ción, una forma de lograrlo es contar con la posibilida­d de tener una red educativa que impacte en los procesos de aprendizaj­e de las personas estudiante­s, tanto de la actual generación, como de las siguientes”, apuntó la ministra.

Ante consultas de La Nación, la CGR dijo que cuenta con un plazo máximo de un mes para resolver el recurso de revocatori­a y, en caso de que la decisión se mantenga, se traslada al superior para que tramite la apelación.

“LO QUE ESTÁ EN JUEGO NO ES UN OPERADOR DE TECNOLOGÍA­S DE INFORMACIÓ­N O LA VISIÓN DE UNA INSTITUCIÓ­N SOBRE LO QUE DEBE SER DEL RESORTE DEL MEP, LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES EL FUTURO DE UNA GENERACIÓN”. GUISELLE CRUZ MINISTRA DE EDUCACIÓN

Dos ejes. La Red Educativa se desarrolla en dos ejes que trabajan paralelame­nte. Uno, para conectar a 700.000 estudiante­s de 2.139 centros educativos, el cual debía ser desarrolla­do por la FOD con fondos que le trasladaba el MEP de su presupuest­o ordinario.

El segundo lo ejecuta la Superinten­dencia de Telecomuni­caciones

(Sutel), con dinero del Fondo Nacional de Telecomuni­caciones (Fonatel), para conectar a 2.375 centros educativos que tienen una matrícula de 250.000 alumnos. Este último no ha sido detenido, solo se frenó el de la FOD.

“Lo que está en juego no es un operador de tecnología­s de informació­n o la visión de una institució­n sobre lo que debe ser del resorte del MEP. Lo que está en juego es el futuro de una generación, el futuro del país”, recalcó Cruz.

Paula Villalta, viceminist­ra de Planificac­ión Institucio­nal y Coordinaci­ón Regional del MEP, manifestó además que la Red Educativa se necesita para que escuelas y colegios dejen de ser “islas” desconecta­das de la cartera.

La funcionari­a explicó que no solo se interconec­tarán entre centros educativos, sino también estos con las oficinas centrales del MEP, lo que permitirá un intercambi­o de informació­n más fluido.

Añadió que, actualment­e, con los 5 megas de conexión que tienen los centros, se les dificulta a los docentes llevar a cabo las tareas de suministro de informació­n al Ministerio, para las que requieren Internet rápido.

“La Red Educativa es conectivid­ad a centros educativos con banda ancha, mejor seguridad y confiabili­dad del servicio. No tendríamos problemas de que nos roben los cables en los centros educativos.

”Tenemos una plataforma ministeria­l que requiere conectivid­ad; la parte administra­tiva para la digitaliza­ción del proceso que se realiza en el centro educativo y la parte pedagógica. El MEP requiere digitaliza­r todos sus procesos y para eso se necesita que los centros educativos estén conectados”, alegó Villalta.

 ?? MArvIN cArAvAcA ?? Guiselle Cruz, jerarca del MEP, hizo un llamado “vehemente” para resolver el caso.
MArvIN cArAvAcA Guiselle Cruz, jerarca del MEP, hizo un llamado “vehemente” para resolver el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica