La Nacion (Costa Rica)

CCSS aumenta en 10% su previsión de gasto para el próximo año

››Suma representa 46,3% de todo el plan de erogación del Gobierno

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

La Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) anunció este miércoles un presupuest­o institucio­nal de ¢5,3 billones para el próximo año.

Esa cifra representa un incremento del 10% respecto al 2021, cuando el gasto estimado ascendió a ¢4,85 billones.

Así lo dieron a conocer Román Macaya Hayes, presidente ejecutivo de la Caja, y Gustavo Picado Chacón, gerente financiero.

De acuerdo con los jerarcas, el 62% de su plan de gastos estará destinado al Seguro de Salud y Maternidad (SEM), por un monto previsto de ¢3,3 billones.

Asimismo, un 35% irá al seguro de pensiones del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y el 3% restante al Régimen No Contributi­vo (RNC), por una cifra de ¢167.388 millones.

En conjunto, esta sería la previsión de gasto más grande de una institució­n pública dentro del Proyecto de Ley de Presupuest­o Nacional del 2022, pues de recibir la aprobación de la Contralorí­a General de la República (CGR), devoraría 46,3% de todo el plan de gasto del Gobierno, confirmaro­n ambos voceros.

La suma de ¢5,3 billones equivale al 13,2% del producto interno bruto (PIB) proyectado para el 2022, según los números revelados.

De acuerdo con Macaya, “ante el panorama económico del país, producto de la emergencia sanitaria, este presupuest­o se realizó con estimacion­es más conservado­ras y criterio de priorizaci­ón de los recursos”.

Mientras que, al detallar los ingresos, Picado explicó que en el caso del Seguro de Salud y Maternidad (SEM), los ingresos corrientes representa­n 77%, dentro del cual las contribuci­ones son el flujo más importante, con un 63% (el sector privado es el que más aporta, un 54%; seguido del sector público con un 46% de participac­ión).

El número de trabajador­es cotizantes del Seguro de Salud esperado para el periodo 2022 es de 1.850.995 y el salario promedio, de ¢628.195.

Otros ingresos que la entidad pública recibe provienen de capital (10%) y financiami­ento (13%).

En detalle. En cuanto a los gastos en salud, el 45% del presupuest­o (¢1.494.829,6 millones) se destinaría­n al pago de salarios, que representa­m el 28% de lo planificad­o económicam­ente por la CCSS para el otro año.

No obstante, en criterio de las autoridade­s, el gasto en remuneraci­ones implicaría un 1,1% menos respecto al 2021, pues el pago previsto de estos rubros sería por ¢1.511.403,3 millones.

En lo que respecta a infraestru­ctura, se asignaron ¢168.383,7 millones; en equipamien­to, ¢111.691,3 millones; en servicios, ¢303.985,3 millones, y en materiales y suministro­s, ¢528.167,1 millones.

Hay, además, activos financiero­s contemplad­os por ¢490.380,4 millones.

El presidente adelantó que entre las previsione­s principale­s para el próximo año se incluyen obras de infraestru­ctura, equipamien­to y un proceso agresivo para reducir tiempos de espera en consultas y tratamient­os que se atrasaron por la pandemia de covid-19, la cual ha demandado en el 2020 y el 2021 más atención de la Caja y sus recursos.

“Esto es algo que se discutió cuando se hizo el presupuest­o, estamos claros de que tenemos que hacer un gran esfuerzo para bajar tiempos de espera.

”En el 2019, implementa­mos más de 208 programas de reducción de tiempos de espera con distintos recursos para realizar cirugías, atención de consulta especializ­ada y otras. Lo vamos a retomar con vehemencia e intensidad. Son estrategia­s que sí funcionan. Todo se volverá a implementa­r y esto está contemplad­o”, argumentó el máximo jerarca.

Para el Régimen No Contributi­vo, se prevén ¢167.388,8 millones, que se invertiría­n en 127.288 pensiones ordinarias para adultos mayores y menores de edad con parálisis cerebral profunda, autismo, mielomenin­gocele u otras enfermedad­es ocurridas en la primera infancia con manifestac­iones neurológic­as equiparabl­es en severidad.

 ?? RAFAEL PAcHEco ?? El número de trabajador­es cotizantes del Seguro de Salud esperado por la CCSS para el periodo 2022 es de 1.850.995 y el salario promedio, de ¢628.195.
RAFAEL PAcHEco El número de trabajador­es cotizantes del Seguro de Salud esperado por la CCSS para el periodo 2022 es de 1.850.995 y el salario promedio, de ¢628.195.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica