La Nacion (Costa Rica)

Marchamo sale a cobro el próximo lunes pese a dudas sobre rebaja

››si descuento rige después, diferencia se deberá pedir a Hacienda

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

El cobro del marchamo 2022 se iniciará el próximo lunes 1.° de noviembre, a pesar de que aún existe incertidum­bre sobre si se aplicará la rebaja de entre el 9% y el 45% en el impuesto a la propiedad de los vehículos, para autos de menos de ¢15 millones.

La Superinten­dencia General de Seguros (Sugese) y el Instituto Nacional de Seguros (INS) confirmaro­n a La Nación que el proceso de activación del pago del derecho de circulació­n debe comenzar el primer día hábil de noviembre, y así se hará.

“Se debe iniciar el cobro con la ley vigente. Todo está planificad­o para que comience el lunes. Del lado nuestro, es dar las tarifas del SOA (Seguro Obligatori­o de Automóvile­s), y del lado de la asegurador­a, tener los sistemas a punto para empezar el cobro”, explicó Tomás Soley, jerarca de Sugese.

Por su parte, Sidney Viales, subjefe de la Dirección de Seguros Obligatori­os del INS, dijo que trabajan, desde hace varias semanas, para habilitar el proceso de pago del marchamo del 2022.

“Solo estamos esperando las tarifas del SOA. En esta semana, cuando seamos notificado­s por la Sugese, hacemos los ajustes a los sistemas para cargar las tarifas del seguro obligatori­o, porque es el único rubro responsabi­lidad directa del Instituto”, afirmó.

Se estima que más de 1,5 millones derechos de circulació­n saldrán a cobro la próxima semana.

La Asamblea Legislativ­a aprobó en segundo debate, el pasado 21 de octubre, un rebajo en el tributo a la propiedad de los vehículos, incluido en el marchamo. Sin embargo, dicha modificaci­ón aún no es ley de la República, con lo cual se mantiene vigente el costo total de dicho gravamen.

Elian Villegas, ministro de Hacienda, confirmó que la opción del veto a la ley aprobada en el Congreso aún está bajo estudio en el Poder Ejecutivo.

“Cualquier reducción en el ingreso proyectado constituir­ía un efecto adverso para la Hacienda Pública”, advirtió Villegas, quien siempre se opuso a la baja en el impuesto.

¿Devolución? Agregó que, si la rebaja rige después de pagado el marchamo al costo normal, el escenario de una devolución de recursos a los propietari­os de vehículos sí sería posible, pues se trata de un procedimie­nto administra­tivo.

El impuesto equivale históricam­ente al 70% del pago del marchamo, pero en el derecho de circulació­n del 2021 bajó al 56% por la primera disminució­n avalada por los diputados, la cual implicó casi ¢57.000 millones menos para el fisco.

El resto de componente­s del derecho de circulació­n son la póliza obligatori­a y tasas especiales, municipale­s, e infraccion­es de tránsito.

La incertidum­bre sobre si se aplicará o no la rebaja ocurre porque existe la posibilida­d de un eventual veto a la aprobación legislativ­a por parte del mandatario, Carlos Alvarado, pues la medida generaría un hueco de ¢30.000 millones en las finanzas públicas.

El presidente no descartó, este 25 de octubre, vetar la rebaja avalada en el Congreso.

El jerarca de Sugese dijo que mientras no se tome una decisión en Presidenci­a, se debe seguir el proceso de cobro. Sidney Viales, del INS, también subrayó que se trabaja con la legislació­n vigente mientras se resuelve la situación entre el Ejecutivo y el Legislativ­o.

Tanto la Sugese como el INS detallaron que si el propietari­o de un vehículo cancela el marchamo 2022 y posteriorm­ente hay una disminució­n, debería solicitar la diferencia en el Ministerio de Hacienda.

“El INS es un recaudador en el proceso de cobro de los derechos de circulació­n de cada una de las entidades inmersas en el proceso. En caso de que tras el 1.° de noviembre se deba hacer un ajuste, las personas que pagaron antes del cambio deberán acudir a las institucio­nes correspond­ientes para tramitar las sumas pagadas en exceso”, detalló Viales.

Añadió que cada persona deberá gestionar los montos que no correspond­an, si se diera alguna reducción. Soley aclaró que si se da el rebajo, el cobro se detendrá unos días, para ajustar los sistemas del INS, y luego se reanudará.

 ?? RAFAEl PACHECO ?? El lunes se habilitará el pago para 1,5 millones de automotore­s. El Ejecutivo estudia un posible veto a la rebaja, aprobada en el Congreso, del impuesto a la propiedad de vehículos.
RAFAEl PACHECO El lunes se habilitará el pago para 1,5 millones de automotore­s. El Ejecutivo estudia un posible veto a la rebaja, aprobada en el Congreso, del impuesto a la propiedad de vehículos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica