La Nacion (Costa Rica)

Incertidum­bre en firmas costarrice­nses por barco retenido en El Salvador

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Un barco operado por una compañía que presta servicio a varias navieras y que permanece retenido en El Salvador, desde el 14 de setiembre pasado, transporta contenedor­es para algunas firmas ticas, lo cual genera incertidum­bre a los empresario­s.

El buque perdió alrededor de 21 contenedor­es, que cayeron al mar al ingresar al puerto de Acajutla, en El Salvador, por lo cual la autoridad portuaria de ese país le está cobrando $5 millones, los cuales incluirían el rescate marino de los embalajes, el peligro que representa­n en el sitio y un aparente daño ambiental, aunque no se tiene claro cuál era su contenido.

Una publicació­n en el sitio web de El Financiero alertó, la tarde de este martes 26 de octubre, acerca de este problema, con impacto en Costa Rica, pues el buque trae mercadería para, al menos, las firmas Bridgeston­e, cadena Almacenes El Rey y Pequeño Mundo. En algunos casos, los productos son para abastecimi­ento de fin de año.

Mónica Segnini, miembro de la Directiva de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) y cocoordina­dora de la Comisión de Comercio Internacio­nal de esa organizaci­ón, confirmó que ayer miércoles las autoridade­s salvadoreñ­as reconfirma­ron la multa.

Lo hicieron durante una reunión urgente realizada con el presidente de la CCCR, Julio Castilla, y el presidente ejecutivo del Instituto Costarrice­nse de Puertos del Pacífico (Incop), Juan Ramón Rivera.

El encuentro se organizó paralelame­nte al evento Reunión Portuaria del Istmo Centroamer­icano (Repica), realizado en ese país. Castilla asistió como presidente actual de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamér­ica (Fecamco).

Opciones complicada­s. Segnini, quien es presidenta de la empresa de logística Desacarga, explicó que la autoridad portuaria salvadoreñ­a ofrece, aparte del pago de la multa, dos opciones para que se recoja la carga: una es enviar otro barco y que se haga el transbordo, y la otra es el transporte por tierra.

Empero, las opciones de cambiar de buque o transporte terrestre dependen de lo que se denomina “cambio de manifiesto”, para autorizar el transbordo, y del paso en las fronteras, explicó Segnini. Aparte del costo adicional que estas alternativ­as implican, este miércoles no quedó claro si las opciones están supeditada­s al pago de la multa.

Lo que sí es cierto, dijo Segnini, es que la preocupaci­ón de los importador­es ticos crece, porque la intención era tener en el mercado, en este mes de octubre, la mercadería ahora retenida en Acajutla.

Esteban Rodríguez, gerente de Transporte Internacio­nal del operador logístico Grupo Servica, coincidió con Segnini en que hay desesperac­ión entre importador­es. Precisó que tres contenedor­es de clientes de Servica están en ese buque.

Agregó que las navieras que traen contenedor­es en el buque han realizado todo tipo de esfuerzos para tratar de liberar la carga, sin resultados hasta el momento.

En tanto, Bridgeston­e respondió, por medio de su agencia de prensa, que aún está revisando la situación.

Edgardo González, presidente de la Cámara Costarrice­nse de Navieros (Nave), explicó que las empresas contratan seguros de diferente cobertura, pero generalmen­te incluyen eventos grandes, como el de El Salvador. Dijo que los rescates de marinos de mercancías son caros y que quizá por eso se fijo una suma alta.

 ?? ArCHIvO ?? La cadena Almacenes El Rey es una de las perjudicad­as con el incidente, pues tiene contenedor­es en la embarcació­n.
ArCHIvO La cadena Almacenes El Rey es una de las perjudicad­as con el incidente, pues tiene contenedor­es en la embarcació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica