La Nacion (Costa Rica)

Diputados utilizaron un portillo para postergar ‘guillotina’ a proyectos del FMI

››Solo 2 planes han sido dictaminad­os: uno rechazado y otro aprobado

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diputados recurriero­n a un portillo para postergar la aplicación de la guillotina legislativ­a a los proyectos de la agenda del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). La guillotina es la regla que obliga a dictaminar los proyectos de ley, o archivarlo­s, una vez que cumplen 120 días hábiles de trámite en las comisiones del Congreso.

Para principios de noviembre, ya había vencido el plazo de discusión de todos los proyectos de equilibrio fiscal, los cuales llegaron a la Asamblea desde principios de año. Sin embargo, los legislador­es vieron una forma de postergar las votaciones y, a la fecha, solo dos textos han sido dictaminad­os: eliminació­n de exoneracio­nes fiscales, que fue rechazado; y reforma al impuesto sobre casas de lujo, que fue aprobado.

El portillo es un vacío en el artículo 80 del Reglamento de la Asamblea Legislativ­a. Este numeral dice que, cumplido el plazo de 180 días, los diputados ya no pueden presentar más mociones de fondo y deben votar sin discusión las que estén pendientes; en la siguiente sesión, tienen que dictaminar con un mínimo debate. No obstante, la regla no dice nada sobre las mociones de orden, argumentar­on los congresist­as.

Para ello, se apoyaron en una respuesta enviada por el departamen­to de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativ­a, la cual señaló que existe un vacío sobre si se pueden presentar y aprobar mociones de orden en esa etapa.

La diferencia entre mociones de fondo y de orden es que las primeras son propuestas para cambiar el texto de un proyecto de ley, mientras que las segundas pueden proponer consultas a institucio­nes, o bien, sesiones para recibir en audiencia a actores que puedan hablar sobre el proyecto.

La guillotina establecid­a en el artículo 80 del Reglamento impide que se presenten mociones de fondo, una vez cumplido el plazo, pero no prohíbe la introducci­ón de mociones de orden.

Así, mediante consultas o audiencias, los diputados han postergado el dictamen del proyecto de renta global dual, cuyo plazo en comisión venció desde el 18 de octubre.

Por ejemplo, llamaron en audiencia a consultore­s del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), quienes recomendar­on que se cobre el impuesto de renta al aguinaldo y que se aplique ese mismo tributo a las herencias.

Argumento. La presidenta de la Comisión de Hacendario­s, Ana Lucía Delgado, argumentó sobre la vía utilizada: “El criterio de Técnicos dispone, bajo interpreta­ción, que solo se refiere a mociones de orden y bajo el supuesto de que la mayoría requiera alguna audiencia para contar con mayores elementos sobre un proyecto”.

De los planes del FMI, sigue sin ser dictaminad­os los de renta global, aporte de empresas estatales a la reducción de la deuda pública, impuesto a los premios de la lotería y congelamie­nto de plazas. No obstante, estos dos últimos no han sido convocados por el Gobierno en la agenda del Congreso.

El plan de reducción de exoneracio­nes fiscales, cuyo plazo había vencido el 16 de setiembre, fue dictaminad­o negativame­nte el 23 de noviembre. Durante los más de dos meses de prórroga, se produjo un incidente que evidenció la discusión sobre el portillo de la guillotina.

Cuando la presidenta del foro, la liberacion­ista Franggi Nicolás, presentó una moción para recibir en audiencia a representa­ntes del Banco Popular, el socialcris­tiano Pedro Muñoz presentó casi 40 mociones de consultas que habrían atrasado sensibleme­nte el avance de la iniciativa.

No obstante, en la sesión del martes 9 de noviembre, el socialcris­tiano explicó que con esas mociones suyas y cualquier otra audiencia, los diputados le estaban pasando por encima al espíritu del artículo 80, “que busca que haya guillotina, pero nosotros estamos buscando abrir espacio para audiencias, cuando el Reglamento no fue hecho de esa manera”.

“La única manera de combatir un subterfugi­o es con otro subterfugi­o y por eso es que estoy presentand­o esas otras mociones, pero mi mejor voluntad es retirar las mías, si se retira esta que estamos conociendo”, advirtió Muñoz.

Al final, efectivame­nte el socialcris­tiano retiró las 46 mociones de audiencias que había presentado, más sus respectiva­s mociones de revisión (que también son de orden), que habría significad­o 92 mociones en total.

Yorleny León, de Liberación Nacional (PLN), duda de la interpreta­ción que sus compañeros le han dado al uso de las mociones de orden, por lo que planteó una consulta adicional a Servicios Técnicos y espera de la respuesta.

 ?? CAPTUrA ?? Pedro Muñoz, del PUSC, dijo que la guillotina se debe cumplir a rajatabla y adujo que, para demostrar el riesgo del portillo que atrasa proyectos, había presentado 46 mociones de audiencia que podrían bloquear un proyecto como el de exoneracio­nes.
CAPTUrA Pedro Muñoz, del PUSC, dijo que la guillotina se debe cumplir a rajatabla y adujo que, para demostrar el riesgo del portillo que atrasa proyectos, había presentado 46 mociones de audiencia que podrían bloquear un proyecto como el de exoneracio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica